Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
24 Mayo 2022

CEOE valora positivamente los últimos cambios normativos para evitar el hurto multirreincidente

CEOE valora positivamente la modificación de distintos aspectos relacionados con las penas a aplicar en casos de hurto multirreincidente, en el marco del Proyecto de Ley Orgánica por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, actualmente en tramitación parlamentaria.

Supermercado ©Freepik


Hay que recordar que el hurto multirreincidente es una lacra para el sector comercio en España, al que ocasiona pérdidas de 1.800 millones de euros anuales. A esta cifra hay que añadir los más de 300 millones de coste que supone para la Administración en concepto de juicios no celebrados, notificaciones no entregadas, etc., según los estudios realizados por CEOE.

Así, el fenómeno del hurto multirreincidente ha sido ampliamente analizado por la Confederación en el seno de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4); en coordinación con la Comisión Legal y el Consejo de Turismo, donde se ha puesto de manifiesto la situación que está viviendo el sector en relación con los delitos cometidos por este tipo de bandas organizadas. Asimismo, esta cuestión ha sido tratada con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Este primer paso para disuadir de estas prácticas, al que se podrían sumar otros, supone un gran avance para el sector del comercio y la sociedad española en su determinación por acabar con estas conductas delictivas que tanto deterioran la imagen de nuestro país y la competitividad de un sector esencial para nuestra economía.

Actualidad relacionada

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.

Economía

CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.