Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
08 Mar 2019

CEOE: “Trabajamos para que la brecha salarial sea cero”

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Confederación ha publicado el informe ‘Análisis de la brecha salarial de género en España, identificando las causas para encontrar soluciones’’

En el marco del Día Internacional de la Mujer, CEOE ha publicado el informe ‘Análisis de la brecha salarial de género en España, identificando las causas para encontrar soluciones’. El documento ha sido presentado por Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y por Val Díez, presidenta de la Comisión de Igualdad y Diversidad de la Confederación. El estudio ha sido coordinado por esta Comisión y ha sido elaborado en colaboración con PwC.

media-file-4475-brecha-salarial.png

El objetivo de este informe es responder a tres cuestiones: saber a qué nos referimos al hablar de brecha salarial de género; determinar cuál es la brecha actual en España, y entender en detalle cuáles son las causas que la ocasionan para poder implementar medidas que sean realmente efectivas para reducirla y alcanzar el objetivo final: que la brecha salarial sea cero. CEOE no solo se conforma con dar cifras y hacer un análisis de la situación, sino que trabaja para conseguir la igualdad real y efectiva.

Con el objetivo de que la brecha salarial se reduzca a cero, el informe propone cuatro líneas de actuación. En primer lugar, anima a incentivar la medición de las brechas salariales. Es necesario generar los incentivos adecuados para que la Administración y las compañías analicen y midan las potenciales desigualdades salariales. En segundo lugar, el informe destaca que hay que fomentar la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las responsabilidades familiares y crear un sistema eficaz de apoyo y ayuda a las familias. Por otro lado, el documento señala la importancia de incentivar la participación de la mujer en los órganos de decisión de las empresas e instituciones. Por último, el informe remarca que hay que concienciar y sensibilizar a toda la sociedad en materia de igualdad.

Según CEOE, la negociación colectiva es el instrumento adecuado para implementar cualquier medida en la empresa, ya que es el ámbito que permite adaptarse a las particularidades de cada sector y de cada compañía.

En esta línea, los empresarios buscan seguir trabajando junto al resto de instituciones del país y los agentes sociales para lograr entre todos el #ObjetivoCeroBrecha.

La brecha salarial ajustada se ha reducido en casi un 30% desde 2002

El informe ‘Análisis de la brecha salarial de género en España, identificando las causas para encontrar soluciones’, señala que la brecha salarial ajustada se ha reducido casi un 30% desde el año 2002, pasando del 16,9% hasta el 12,2% actual. 

El origen de la brecha es sociocultural, un problema de rol de género que crea múltiples consecuencias en diferentes ámbitos como, por ejemplo, el económico, el personal o el laboral. La situación actual es un reflejo de la historia como país y la igualdad entre mujeres y hombres es multifactorial y requiere de todos los implicados para conseguir una igualdad real y efectiva.

Solo desde una actuación conjunta y plural para la concienciación y sensibilización en materia de igualdad puede modificarse la conciencia colectiva y crearse un entorno social y laboral que facilite las opciones personales de las mujeres.

Imágenes en alta resolución

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.