Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
01 Jun 2020

CEOE se adhiere a la iniciativa ‘Movilización por el Empleo’ impuIsada por el Grupo Adecco en España

CEOE se adhiere a "Movilización por el Empleo"


La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Grupo Adecco, expertos en la gestión de los Recursos Humanos, han suscrito un acuerdo de colaboración, cooperación y asesoramiento atendiendo a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. El acuerdo ha sido suscrito entre José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE y, Francisco Mesonero, director de Responsabilidad Corporativa del Grupo Adecco y director general de la Fundación Adecco.

Este acuerdo nace en el marco del Programa ‘Movilización por el Empleo’ impulsado por Adecco como fruto de la preocupación conjunta por las consecuencias que puedan tener las medidas adoptadas en respuesta a la pandemia en el mantenimiento del empleo y, al mismo tiempo, para garantizar los servicios y demandas de los sectores más estratégicos.

Se trata de un marco de colaboración que se justifica, entre otras razones, por la amplia experiencia de Adecco en los servicios que presta, su capilaridad a nivel nacional, su amplia base de datos de candidatos y su diversidad de recursos.

El Grupo Adecco España cuenta ya con una dilatada experiencia local e internacional en la recolocación de personas desempleadas, también facilitando la movilidad laboral entre sectores mediante el up y reskilling de los candidatos.

El presente convenio persigue promocionar y dar a conocer entre las organizaciones empresariales y asociados a CEOE las opciones y soluciones que Adecco puede brindarles para apoyar a sectores concretos en la búsqueda y cobertura de las posiciones que demandan.

En el marco del citado convenio, CEOE y Adecco pondrán en marcha una comisión de seguimiento cuyo objetivo será, junto al análisis de la evolución del mismo, la identificación de las mejores prácticas sectoriales de movilización, las competencias formativas requeridas para mejorar la adaptación entre oferta y demanda de empleo, así como protocolos de salud laboral y su implantación.

Actualidad relacionada

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.

Economía

CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.

Economía

CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.

Economía

CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.