Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
14 Nov 2024

CEOE prevé un ligero repunte de la inflación y que cierre el año en niveles cercanos al 2%

CEOE prevé que inflación pueda repuntar ligeramente al final del año y que, en todo caso, cierre el ejercicio en niveles cercanos al 2%. No obstante, recuerda que esta evolución se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias aprobadas por el Gobierno y por la evolución de los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

media-file-744-carburantes-surtidor.jpg

este artículo habla de


En octubre, la inflación general registró un ligero repunte de tres décimas, hasta el 1,8%, mientras que la subyacente también aumentó ligeramente una décima, hasta el 2,5%, según los datos publicados este jueves por el INE.

De esta forma, la inflación continúa por debajo del objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (BCE).

Los productos energéticos y los alimentos son los componentes que más han contribuido a este repunte del mes de octubre.

La retirada de las medidas de reducción de impuestos para moderar la inflación, llevada a cabo por el Gobierno, se ha visto reflejada en el incremento de precios del mes, ya que el IVA de los alimentos básicos ha subido al 2% en octubre.

Los componentes de la inflación subyacente han mantenido un ritmo de avance de los precios muy similar a los registrados en septiembre. Los precios de los Servicios mantienen su tasa interanual en el 3,3% y continúan siendo el elemento más inflacionista de la cesta.

Dinamismo en los Servicios

De hecho, el dinamismo de la demanda en los Servicios, junto con el aumento de los costes de producción, incluyendo los salariales, podrían ser factores que dificulten la contención de sus precios en el medio plazo.

En la Unión Monetaria, la inflación también ha repuntado tres décimas, hasta situarse en el 2%. Mientras, en España, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de octubre aumentó su tasa interanual una décima, hasta el 1,8%, por lo que el diferencial se situó en negativo dos décimas negativas, lo que supone una mejora relativa de competitividad.

 

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.