Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
12 Jul 2024

CEOE prevé que la inflación se sitúe por encima del 3% este año, con una moderación muy gradual de la subyacente

CEOE prevé que la inflación se mantenga ligeramente por encima del 3% durante el año y que la subyacente continúe moderándose, aunque de forma muy gradual, dada la resistencia a la baja de alguno de sus componentes.

media-file-2575-ipc-valoracion-croem.jpg

este artículo habla de


En todo caso, esta evolución se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias aprobadas por el Gobierno y la evolución de los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

En junio, la inflación general se moderó dos décimas, hasta el 3,4%, mientras que la subyacente se mantuvo en el 3%, según los datos publicados este viernes por el INE.

Los productos energéticos siguen situándose como el componente más inflacionista de la cesta, superando a los alimentos, pese a mostrar en junio una desaceleración.

Los componentes de la inflación subyacente han ralentizado sus incrementos de precios, excepto en los servicios. De hecho, el dinamismo de la demanda en los servicios, junto al aumento de los costes de producción (sobre todo, los salariales), podrían dificultar la contención de sus precios a medio plazo.    

Retirada de medidas antiinflación

La retirada de las medidas de reducción de impuestos para moderar la inflación, llevada a cabo por el Gobierno, se ha traducido en un aumento de seis décimas del IPC en junio, en línea con lo sucedido en los últimos meses.

En este mes de julio, el IVA de la electricidad volverá a reducirse hasta el 10%. Por su parte, el IVA de los alimentos básicos, incluido el aceite de oliva, se mantendrá en el 0% hasta el mes de octubre, cuando aumentará hasta el 2%. Todo ello supondrá una cierta contención de los precios en estos productos en los próximos meses.

En la Unión Monetaria, la inflación también ha se desacelerado ligeramente, en concreto, una décima, hasta situarse en el 2,5%.  Mientras, en España el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de junio redujo su tasa interanual dos décimas, hasta el 3,6%, por lo que el diferencial se situó en 1,1 puntos porcentuales.

Actualidad relacionada

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.