Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
12 Jul 2024

CEOE prevé que la inflación se sitúe por encima del 3% este año, con una moderación muy gradual de la subyacente

CEOE prevé que la inflación se mantenga ligeramente por encima del 3% durante el año y que la subyacente continúe moderándose, aunque de forma muy gradual, dada la resistencia a la baja de alguno de sus componentes.

media-file-2575-ipc-valoracion-croem.jpg

este artículo habla de


En todo caso, esta evolución se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias aprobadas por el Gobierno y la evolución de los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

En junio, la inflación general se moderó dos décimas, hasta el 3,4%, mientras que la subyacente se mantuvo en el 3%, según los datos publicados este viernes por el INE.

Los productos energéticos siguen situándose como el componente más inflacionista de la cesta, superando a los alimentos, pese a mostrar en junio una desaceleración.

Los componentes de la inflación subyacente han ralentizado sus incrementos de precios, excepto en los servicios. De hecho, el dinamismo de la demanda en los servicios, junto al aumento de los costes de producción (sobre todo, los salariales), podrían dificultar la contención de sus precios a medio plazo.    

Retirada de medidas antiinflación

La retirada de las medidas de reducción de impuestos para moderar la inflación, llevada a cabo por el Gobierno, se ha traducido en un aumento de seis décimas del IPC en junio, en línea con lo sucedido en los últimos meses.

En este mes de julio, el IVA de la electricidad volverá a reducirse hasta el 10%. Por su parte, el IVA de los alimentos básicos, incluido el aceite de oliva, se mantendrá en el 0% hasta el mes de octubre, cuando aumentará hasta el 2%. Todo ello supondrá una cierta contención de los precios en estos productos en los próximos meses.

En la Unión Monetaria, la inflación también ha se desacelerado ligeramente, en concreto, una décima, hasta situarse en el 2,5%.  Mientras, en España el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de junio redujo su tasa interanual dos décimas, hasta el 3,6%, por lo que el diferencial se situó en 1,1 puntos porcentuales.

Actualidad relacionada

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.