Pasar al contenido principal
- Cualquiera -
  • - Cualquiera -
  • Acción social
  • Economía
  • Empresa
  • Fiscalidad
  • Formación
  • Internacional
  • Laboral
  • Opinión
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Unión Europea
Fecha
Economía
12 Sep 2023

CEOE prevé que la inflación se mantenga estable en lo que queda de año 

La inflación general ascendió tres décimas en agosto, hasta el 2,6%, y la subyacente continuó su senda de reducción, aunque de forma mucho más gradual que en meses anteriores, situándose en el 6,1%, una décima menos que en julio. 

media-file-1749-noticia-ipc-gasolinera-sin-letras.jpg

este artículo habla de


Los precios de los productos energéticos continúan mostrando caídas significativas en términos interanuales, aunque estas serán cada vez más moderadas por el efecto base. 

Los precios de los bienes industriales y de los alimentos no elaborados también muestran incrementos más contenidos, ya que se observan menores presiones inflacionistas en los mercados internacionales. Sin embargo, en el caso de los servicios, debido a la fortaleza de su demanda y al empuje de los costes, se observa una mayor resistencia a la desaceleración.

Las previsiones apuntan a que la inflación seguirá en tasas similares los próximos meses, aunque podría haber algún repunte puntual en la última parte del año, como consecuencia del aumento de los costes. 

Se espera que en 2023 la tasa media de inflación sea mucho más baja que en 2022, por debajo del 4%. De hecho, la Comisión Europea estima un 3,6% para 2023.

En este contexto de desaceleración de la inflación, cobra especial relevancia el acuerdo alcanzado por los agentes sociales para la firma del V AENC, que establece un marco para la determinación de los incrementos salariales durante el periodo 2023-2025 que genera confianza y contribuye a evitar una espiral inflacionista.

En términos de comparación con Europa, el IPCA en agosto alcanzó una tasa del 2,4%, mientras que en la Unión Monetaria esta tasa se situó en el 5,3%, con lo que el diferencial negativo se reduce a 2,9 puntos porcentuales, con una significativa menor inflación en España.  

Actualidad relacionada

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.