Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
02 Abr 2020

CEOE pide nuevas medidas para evitar el cierre de empresas tras la escalada del desempleo

Arrastramos, como se sabe, desde el mes de julio pasado, datos que evidenciaban un enfriamiento global de la economía, con un claro reflejo en el empleo, cifras que se aprecian igualmente en los primeros días del mes de marzo.

Imagen de un laboratorio


Valoración del paro de marzo

Sin embargo, los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social de este mes están absolutamente condicionados por las decisiones gubernamentales de paralización de la actividad como principal medida de contención sanitaria derivada del COVID-19, que ha aparejado un parón casi absoluto de la actividad económica, limitada exclusivamente a los sectores esenciales.

En esta situación, grave desde la vertiente sanitaria y social, las cifras de desempleo evidencian que las empresas están acudiendo, de forma mayoritaria, a medidas de regulación temporales (ERTES) buscando el menor impacto en el empleo. 

Con la vista puesta en la finalización de la crisis sanitaria, y el interés de CEOE centrado en la aminoración de sus efectos sociales y económicos, entendemos imprescindible flexibilizar el uso de los ERTES y eliminar el límite de su utilización, circunscrito al período de alarma, para contribuir a la recuperación de sectores que, como en el caso del turismo o la industria, va a ser gradual, evitando con ello consecuencias graves y duraderas sobre el empleo.

En este contexto, es imprescindible implementar medidas que den seguridad jurídica y fiabilidad a las empresas y a los inversores, instrumentalizadas a través del diálogo social, para adaptar la actividad económica a la evolución diaria de la pandemia con el fin de garantizar una salida más rápida de la parálisis económica, la pervivencia de las empresas y del empleo.

Actualidad relacionada

Economía

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha viajado a Madrid para visitar la casa de las empresas españolas, CEOE. Un encuentro en el que han participado el secretario general de CEOE, José Alberto Gónzalez Ruiz, y el vicepresidente de CEOE y presidente de ATA, Lorenzo Amor. 

Economía

La inflación general ascendió tres décimas en agosto, hasta el 2,6%, y la subyacente continuó su senda de reducción, aunque de forma mucho más gradual que en meses anteriores, situándose en el 6,1%, una décima menos que en julio. 

Economía

El dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral del segundo trimestre de 2023 muestra una suave contención del crecimiento, con una tasa trimestral del 0,4%. La variación interanual se desacelera de forma significativa, hasta el 1,8%, frente al 4,2% del primer trimestre.

Economía

CEOE considera que los resultados del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman el esfuerzo de las empresas por mantener y generar nuevos puestos de trabajo.