CEOE pide la continuidad de las medidas de protección y acompañamiento acordadas para dar certeza y confianza
Pese a la evolución aparentemente positiva de los datos afiliación a la Seguridad Social en un mes tradicionalmente negativo para el empleo, y este año fuertemente afectado por la evolución de la pandemia y las medidas de contención sanitaria, resulta muy preocupante la desigual recuperación de los distintos sectores de actividad y la situación crítica que, como revelan los datos, atraviesan algunos de ellos.
Así, crece el desempleo en más de 25.000 personas, básicamente focalizadas en los sectores de servicios, -con 24.959 parados más-, que se están viendo profundamente afectados por los rebrotes y las medidas de restricción y contención sanitaria.
Por otro lado, el aumento de la afiliación en más de 31.500 personas recae principalmente en el sector de la educación, con un aumento en 31.582 afiliados, en actividades administrativas y servicios auxiliares con 12.984 ocupados más, y en el sector público con 12.953 personas más; incrementos que claramente responden a la mayor demanda de profesionales para dar respuesta a las medidas de distanciamiento social y rotación de personal.
Sin embargo, estas cifran contrastan con la crítica situación del sector de la hostelería, con una nueva caída de la afiliación, en casi de 78.000 ocupados en el Régimen General y más de 3.100 en el Régimen de Autónomos, siendo uno de los más afectados por la segunda ola de la pandemia y por las medidas de contención sanitaria, teniendo en cuenta, además, que tienen cerca de 334.500 afiliados en ERTE.
Resulta preocupante su capacidad de resistencia ante la prolongación en el tiempo de esta situación más allá de lo que todos desearíamos, por lo que es imprescindible intensificar las ayudas al sector.
Los hechos están demostrando que los ERTEs y el cese de actividad de los autónomos están contribuyendo a paliar la destrucción del tejido productivo y del empleo, por lo que urge dar certeza y confianza a las empresas y a las personas trabajadoras mediante la continuidad de estas medidas de protección y acompañamiento, acordadas con los interlocutores sociales, adaptándolas en plazos y condiciones y simplificando los procedimientos.
Actualidad relacionada
La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.