Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
04 Ago 2020

CEOE pide intensificar las medidas ya adoptadas para aportar adaptabilidad, seguridad jurídica y confianza a través del diálogo social

Valoración paro julio 2020

Valoración paro julio


Los datos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social del mes de julio evidencian el enorme esfuerzo del sector empresarial y las personas trabajadoras por recuperar la normalidad económica y la vuelta a la actividad, en un entorno de gran incertidumbre marcado por los rebrotes de la Covid-19, las restricciones de movilidad internacional y las decisiones de algunos países de nuestro entorno. 

Pese a la caída del desempleo en el mes de julio en 89.849 personas y su correspondiente incremento en afiliación que alcanza a los 161.217 ocupados, teniendo en cuenta el buen comportamiento del empleo habitualmente en los meses de verano, asociado fundamentalmente a actividades estacionales del sector servicios, los datos desestacionalizados evidencian que, en España, se ha recuperado tan solo el 17,38% del empleo perdido durante la crisis de la Covid-19, incluso aun cuando dos de cada tres personas incluidas en ERTE durante la crisis sanitaria han abandonado ya esta situación. 

Es más, los datos reflejan que en un año el desempleo se ha incrementado en 761.601 personas y hay 747.656 afiliados menos, cifras todas ellas muy preocupantes si tenemos en cuenta la paralización de la demanda de sectores clave en nuestra economía, por su efecto tractor, como el turismo, y las incertidumbres que se ciernen sobre la economía española tras el paréntesis estival. 

La intensidad de esta crisis sanitaria y sus efectos en la actividad económica y el empleo, obligan no solo a mantener en el tiempo las medidas ya adoptadas, sino a intensificarlas para aportar adaptabilidad, seguridad jurídica y confianza a las empresas y a los inversores, instrumentadas a través del diálogo social, en una situación tan excepcional como la que estamos viviendo en estos momentos. 

Actualidad relacionada

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.