Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
05 Ene 2022

CEOE muestra su apoyo al sector ganadero-cárnico tras las desafortunadas declaraciones del ministro de Consumo

CEOE comparte la opinión de la patronal agraria (Asaja) que considera “inadmisibles” las últimas manifestaciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, que ha atacado a la industria ganadera de nuestro país.

Ganado


Los empresarios españoles quieren mostrar su apoyo al sector ganadero-cárnico, cuya producción superó en 2020 los 20.200 millones de euros y que representa el 1% del PIB de España.
 
En sus desafortunadas declaraciones, el ministro señaló que la producción de este tipo de empresas afecta directamente a la crisis climática, mientras que el sector ha trabajado en los últimos años por reducir sus niveles de contaminación y, en la actualidad, la producción ganadera de carne representa el 7,8% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país, según los datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
 
Se trata de unas palabras inaceptables que dañan la economía y la reputación de un sector. De hecho, queremos resaltar el esfuerzo de un tejido empresarial que durante la pandemia trabajó por que todos los españoles tuviéramos los bienes necesarios: una carne de calidad y un producto cuyo reconocimiento en el extranjero está en auge. De hecho, el sector aportó en 2020 8.680 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial de España, un saldo positivo del 799%.
 
Desde CEOE exigimos terminar con estos ataques a uno de los sectores económicos más importantes de nuestro país, formado por 933.000 explotaciones agropecuarias, desde grandes empresas, hasta pymes y autónomos, que contribuyen a la lucha contra la despoblación y que son una fuente de biodiversidad, creación de empleo, generación de riqueza y marca España.

Actualidad relacionada

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.

Economía

La inflación se desaceleró de nuevo en mayo, hasta el 2%, dos décimas menos que el mes anterior, al igual que la subyacente, hasta el 2,2%.

Economía

Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.