Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
13 Nov 2020

CEOE estima que la inflación continuará registrando tasas negativas en los próximos meses

ipc.png


En el mes de octubre, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuye cuatro décimas hasta el -0,8%, acumulando siete meses en negativo. La inflación intensifica su ritmo de caída, debido al mayor descenso de los precios de los productos energéticos y la desaceleración de la subyacente.

Así, la inflación subyacente continúa su senda de desaceleración y se sitúa en el 0,3%, una décima menos que el mes anterior. Analizando sus componentes, se observa que se mantienen en tasas muy reducidas o incluso prácticamente nulas. Así, los precios de los servicios disminuyen dos décimas hasta el 0,1%, los precios de los bienes industriales sin productos energéticos minoran su tasa de variación dos décimas hasta el 0,0%, y los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco disminuyen una décima su variación interanual hasta el 1,0%.

Los precios de los alimentos sin elaboración también disminuyen una décima su tasa de variación hasta el 4,1%, si bien continúan configurándose como el componente más inflacionista de la cesta, concentrándose los aumentos más intensos en las rúbricas de frutas frescas, carne de ovino y legumbres y hortalizas.

Los precios energéticos en el mes de octubre intensifican su ritmo de caída. En concreto, la tasa interanual en este mes de los precios de los productos energéticos ha sido del -11,1%, frente al -8,5% del mes anterior.

Tras la notable caída del septiembre, el precio del petróleo continuó descendiendo, aunque a menor ritmo. El crudo Brent se situó en 39,8 dólares/barril de media mensual, frente a los 40,7 dólares/barril de septiembre, mientras que en términos interanuales la caída fue algo menos intensa (-34,0%). Las dudas sobre la intensidad de la recuperación de la economía están dando lugar a menores previsiones de demanda mundial de petróleo, por lo que se espera que los precios se mantengan estables en torno a los 40 dólares/barril durante los próximos meses, por lo que la energía seguirá presionando la inflación a la baja.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado disminuyó tres décimas en octubre, hasta el ‑0,9%, y el índice promedio de la Unión Económica y Monetaria se mantuvo en el ‑0,3%, según recoge el indicador avanzado de Eurostat. Así, el diferencial negativo con la zona euro aumenta de nuevo y se sitúa en seis décimas.

De cara a los próximos meses, la inflación continuará registrando tasas negativas y estará condicionada por el comportamiento de los precios del petróleo y la caída de la demanda de algunos bienes y servicios derivada de la crisis del coronavirus. En el conjunto del año 2020, anticipamos una tasa media del IPC ligeramente negativa (-0,3%).

En este contexto de debilidad de la demanda, los precios finales continúan cayendo al mismo tiempo que las empresas deben seguir asumiendo incrementos de costes de producción, por lo que sus márgenes se están reduciendo intensamente.

Actualidad relacionada

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.

Economía

El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.

Economía

CEOE prevé que el IPC se mantenga en niveles moderados en lo que queda de año, salvo un posible repunte en el mes julio por el efecto base que suponen los cambios en el IVA de la electricidad registrados el ejercicio pasado.

Economía

CEOE y CEPYME queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español.