CEOE-CEPYME Cantabria aprueba por unanimidad el Presupuesto para 2019
Se ha formalizado además la incorporación a ambos órganos de gobierno de Enrique Conde Tolosa
El Comité Ejecutivo y la Junta de CEOE-CEPYME Cantabria han aprobado por unanimidad el Presupuesto para 2019 que asciende a 1.297.627, 74 euros, y las cuentas de 2018 de la organización que arrojan un resultado positivo de 233.189,92 euros. Ambos documentos deberán ser ratificados en la próxima Asamblea.

Se trata del segundo ejercicio que la organización cierra en positivo después del de 2017, año en el que se dieron por superados los objetivos más optimistas establecidos en el Plan de Viabilidad.
Comité y Junta han ratificado además la renuncia presentada por Marta Fernández-Teijeiro, empresaria del sector socio-sanitario que cesa en su puesto en los órganos de Gobierno de la organización para concurrir como candidata por el Partido Popular a la Alcaldía de Torrelavega.
En su lugar se incorpora Enrique Conde Tolosa, quien ya formó parte del equipo directivo durante los cuatro años del anterior mandato de Lorenzo Vidal de la Peña al frente de la organización. El empresario Enrique Conde es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ha sido Presidente de Unión Profesional, Decano del Colegio de Caminos y Tesorero de CEOE-CEPYME Cantabria.
Comité y Junta han aprobado también la Memoria de Actividades de 2018 que valora 2018 como el año de la consolidación de la organización como la más sólida representación del empresariado de la Comunidad.
En 2018 la unidad empresarial quedó evidenciada entre otros momentos en el proceso electoral celebrado el pasado mes de noviembre y que supuso, con la reelección por unanimidad de Lorenzo Vidal de la Peña, un refrendo unánime al trabajo realizado para sanear económicamente, devolver la estabilidad y potenciar la autonomía de la organización.
Sin embargo, tal y como se recoge en la Memoria, 2018 constituye un hito en las cuatro décadas de historia de la organización al ser el año en el que el empresariado de Cantabria asumió un papel no solo activo sino de liderazgo del cambio de modelo productivo en la Comunidad con el impulso, financiación y coordinación de la puesta en marcha del Plan Estratégico Cantabria 2030.
Actualidad relacionada
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.