CEOE celebra la designación de Luis de Guindos como Vicepresidente del Banco Central Europeo
Le traslada su cordial enhorabuena.
El Banco Central Europeo es una institución clave para garantizar la estabilidad del euro y, por tanto, de los 19 países que comparten la moneda común y que conforman la Eurozona, entre ellos, España. La función estabilizadora ejercida durante la crisis ha sido fundamental para infundir confianza a los mercados y es clave en la actual etapa de recuperación económica.
La designación de Luis de Guindos llega, además, en un momento clave para el futuro de la Unión Económica y Monetaria, donde se está debatiendo, entre otras cuestiones, cómo dotarla de nuevos instrumentos capaces de incrementar su resiliencia, como la Unión Bancaria.
CEOE traslada su cordial enhorabuena y apoyo y le desea todo el éxito en su nueva responsabilidad como Vicepresidente de BCE. Un puesto de gran importancia no solo para España sino para el conjunto de la zona Euro.
Actualidad relacionada
La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.