CEOE celebra la designación de Luis de Guindos como Vicepresidente del Banco Central Europeo
Le traslada su cordial enhorabuena.
El Banco Central Europeo es una institución clave para garantizar la estabilidad del euro y, por tanto, de los 19 países que comparten la moneda común y que conforman la Eurozona, entre ellos, España. La función estabilizadora ejercida durante la crisis ha sido fundamental para infundir confianza a los mercados y es clave en la actual etapa de recuperación económica.

La designación de Luis de Guindos llega, además, en un momento clave para el futuro de la Unión Económica y Monetaria, donde se está debatiendo, entre otras cuestiones, cómo dotarla de nuevos instrumentos capaces de incrementar su resiliencia, como la Unión Bancaria.
CEOE traslada su cordial enhorabuena y apoyo y le desea todo el éxito en su nueva responsabilidad como Vicepresidente de BCE. Un puesto de gran importancia no solo para España sino para el conjunto de la zona Euro.
Actualidad relacionada
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.
CEOE prevé que la tendencia en la reducción del IPC de los últimos meses se mantenga a lo largo de 2025, pese al repunte puntual de enero, como anticipa el hecho de que la inflación subyacente se sitúe por debajo de la general.
CEOE ha subrayado la notable desaceleración registrada por el Excedente Bruto de Explotación en 2024, que está limitando las decisiones de inversión de las empresas, como refleja el retraso en la recuperación de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), pese al dinamismo mostrado por la economía española, que el año pasado creció un 3,2% frente al 0,8% estimado para la Eurozona.
CEOE avisa de que la incertidumbre regulatoria, con medidas de política del mercado laboral con efectos sobre el modelo de relaciones laborales y la negociación colectiva, puede perjudicar la creación de empleo en 2025, tras cerrar un año positivo, con el número de ocupados en máximos históricos.