CEOE advierte de una desaceleración del empleo al cierre de 2022 y llama a la prudencia para preservarlo
Los resultados del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa muestran un estancamiento del empleo, siguiendo la tendencia de trimestres anteriores. Este deterioro se ha concentrado en el sector privado, que ha perdido 101.900 ocupados, mientras que en el sector público se ha registrado un aumento de la ocupación de 20.000 personas.
Por su parte, el número de parados se incrementa en 43.800 personas, el dato más desfavorable desde el año 2012. En consecuencia, la cifra total de desempleados asciende hasta superar los tres millones, en concreto se sitúa en 3.024.000 personas.
Como nota positiva, destaca la contratación indefinida en el sector privado, cuya tasa de temporalidad se reduce hasta el 14,8%, la mitad que la del sector público (30,2%).
En un contexto de elevada incertidumbre, desaceleración de la actividad y riesgos a la baja, donde el mercado laboral refleja que no es inmune a las mayores dificultades que enfrentan las empresas, es necesario centrar los esfuerzos en priorizar el empleo sobre otros factores.
Actualidad relacionada
La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.
Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.
La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.
El segundo trimestre de 2025 cerró con un aumento de la ocupación de 503.300 personas, el tercer mejor registro en la serie histórica, que comienza en 2002. De esta forma, se alcanza un nuevo máximo histórico del empleo, con 22.268.700 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves.