CEOE advierte de una desaceleración del empleo al cierre de 2022 y llama a la prudencia para preservarlo
Los resultados del cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa muestran un estancamiento del empleo, siguiendo la tendencia de trimestres anteriores. Este deterioro se ha concentrado en el sector privado, que ha perdido 101.900 ocupados, mientras que en el sector público se ha registrado un aumento de la ocupación de 20.000 personas.

Por su parte, el número de parados se incrementa en 43.800 personas, el dato más desfavorable desde el año 2012. En consecuencia, la cifra total de desempleados asciende hasta superar los tres millones, en concreto se sitúa en 3.024.000 personas.
Como nota positiva, destaca la contratación indefinida en el sector privado, cuya tasa de temporalidad se reduce hasta el 14,8%, la mitad que la del sector público (30,2%).
En un contexto de elevada incertidumbre, desaceleración de la actividad y riesgos a la baja, donde el mercado laboral refleja que no es inmune a las mayores dificultades que enfrentan las empresas, es necesario centrar los esfuerzos en priorizar el empleo sobre otros factores.
Actualidad relacionada
La inflación general ascendió tres décimas en agosto, hasta el 2,6%, y la subyacente continuó su senda de reducción, aunque de forma mucho más gradual que en meses anteriores, situándose en el 6,1%, una décima menos que en julio.
El dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral del segundo trimestre de 2023 muestra una suave contención del crecimiento, con una tasa trimestral del 0,4%. La variación interanual se desacelera de forma significativa, hasta el 1,8%, frente al 4,2% del primer trimestre.
CEOE considera que los resultados del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman el esfuerzo de las empresas por mantener y generar nuevos puestos de trabajo.
CEOE prevé que la inflación se mantenga moderada los próximos meses, aunque advierte de que podría haber algún repunte puntual en la última parte del año, tras publicar el INE el dato del IPC del mes de junio. CEOE espera que en 2023 la tasa media de inflación sea mucho más baja que el año pasado y se sitúe por debajo del 4%.