CEIM presenta alegaciones al Decreto que regula los pisos de uso turístico en Madrid
CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha presentado una serie de alegaciones al Decreto de la Comunidad de Madrid que modifica la regulación de apartamentos y viviendas de uso turístico, ha informado la patronal madrileña.

Las alegaciones son las siguientes:
1. Abordar esta regulación con una norma que tenga rango de Ley en la Comunidad de Madrid para eliminar las incoherencias en relación al ámbito competencial de este proyecto de modificación del Decreto.
2. Exigir el cumplimiento de las ordenanzas municipales en materia urbanística.
3. Eliminar la posibilidad de que las viviendas de uso turístico puedan ser alquiladas por habitaciones.
4. Flexibilizar los requisitos exigidos para que una comunidad de propietarios pueda acordar el desarrollo de la actividad relativa a las viviendas de uso turísticos en el inmueble, bien oponiéndose a la prestación del servicio o bien autorizándola.
5. Establecer límites al número de días que las viviendas de uso turístico puedan ser alquiladas anualmente.
6. Reforzar los servicios de inspección, con medios y recursos adecuados, que velen por un correcto cumplimiento de la norma.
7. Intensificar los requisitos exigidos en el Certificado de Idoneidad de Viviendas de Uso Turístico (CIVUT).
8. Calificar de forma expresa a la actividad relativa a las viviendas de uso turístico como “actividad económica”, con el objeto de equiparar su regulación a la del resto del sector.
9. Formalizar por escrito, a través de un documento contractual, el acuerdo entre propietario y usuario de la vivienda de uso turístico.
10. Exigir al propietario la colocación de una placa distintiva en el exterior del inmueble en que esté situada la vivienda de uso turístico con las siglas “VUT”.
11. Limitar a tres meses, en vez de a dos años, el plazo de adecuación de las viviendas de uso turístico ya existentes a la nueva normativa.
12. Tipificar como infracción muy grave la actividad clandestina, que no cumpla los requisitos impuestos en la norma.
Actualidad relacionada
Dicha tendencia podría verse alterada a partir del mes de julio debido al impacto de los cambios en el IVA de la electricidad y la evolución del precio de las materias primas en los mercados internacionales.
CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.
CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.
La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.