CEIM presenta alegaciones al Decreto que regula los pisos de uso turístico en Madrid
CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha presentado una serie de alegaciones al Decreto de la Comunidad de Madrid que modifica la regulación de apartamentos y viviendas de uso turístico, ha informado la patronal madrileña.

Las alegaciones son las siguientes:
1. Abordar esta regulación con una norma que tenga rango de Ley en la Comunidad de Madrid para eliminar las incoherencias en relación al ámbito competencial de este proyecto de modificación del Decreto.
2. Exigir el cumplimiento de las ordenanzas municipales en materia urbanística.
3. Eliminar la posibilidad de que las viviendas de uso turístico puedan ser alquiladas por habitaciones.
4. Flexibilizar los requisitos exigidos para que una comunidad de propietarios pueda acordar el desarrollo de la actividad relativa a las viviendas de uso turísticos en el inmueble, bien oponiéndose a la prestación del servicio o bien autorizándola.
5. Establecer límites al número de días que las viviendas de uso turístico puedan ser alquiladas anualmente.
6. Reforzar los servicios de inspección, con medios y recursos adecuados, que velen por un correcto cumplimiento de la norma.
7. Intensificar los requisitos exigidos en el Certificado de Idoneidad de Viviendas de Uso Turístico (CIVUT).
8. Calificar de forma expresa a la actividad relativa a las viviendas de uso turístico como “actividad económica”, con el objeto de equiparar su regulación a la del resto del sector.
9. Formalizar por escrito, a través de un documento contractual, el acuerdo entre propietario y usuario de la vivienda de uso turístico.
10. Exigir al propietario la colocación de una placa distintiva en el exterior del inmueble en que esté situada la vivienda de uso turístico con las siglas “VUT”.
11. Limitar a tres meses, en vez de a dos años, el plazo de adecuación de las viviendas de uso turístico ya existentes a la nueva normativa.
12. Tipificar como infracción muy grave la actividad clandestina, que no cumpla los requisitos impuestos en la norma.
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.