Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
21 Feb 2020

CEAJE lanza su oficina de financiación

La Confederación Española de Jóvenes Empresarios, presenta la primera Oficina que facilita el acceso a la financiación de su colectivo.

Oficina financiación CEAJE


La primera Oficina de Financiación impulsada por CEAJE, en colaboración con SEGOFINANCE, ya se encuentra en funcionamiento y ha comenzado a canalizar las primeras solicitudes, estas no se han hecho esperar y la oficina ya se encuentra a pleno rendimiento.

El 69% de las empresas que cierran antes de los 5 años de vida, lo hacen por problemas de financiación, generando en el tejido empresarial dificultades para la consolidación. 7 de cada 10 nuevas empresas no consiguen sobrevivir, por esta razón CEAJE apuesta por facilitar el acceso a la financiación y luchar así contra esta lacra.

En declaraciones del presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, ``Vamos a esforzarnos, más si cabe, en estos tiempos difíciles, por ayudar a nuestras empresas, no solo a superar los primeros años de vida, sino a crecer. Desde CEAJE vamos a poner todos los medios necesarios para que nuestro tejido empresarial se consolide, escale su tamaño, cree más y mejor empleo y pueda cruzar fronteras, llevando el talento empresarial español más allá de Europa. La nueva oficina de financiación es solo el primer paso´´

La oficina de financiación de CEAJE es un producto 100% digital que llega a todos los territorios de la organización para dar respuesta a las necesidades de los socios de manera global, cuenta con una amplia cartera de productos en todos los ámbitos; financiación bancaria, de la mano de su patrono Banco Santander, financiación privada con una red de más de 35.000 inversores, financiación pública, apoyada por Aval Madrid, Enisa y otras SGR, y otros productos.

Consulta aquí la plataforma

Actualidad relacionada

Economía

La remuneración por asalariado sigue aumentando pese al retroceso de la productividad, lo que refleja el esfuerzo y compromiso del tejido empresarial.

Economía

La aplicación de la desindexación al sector servicios impide la revisión periódica y predeterminada de los precios y pone en riesgo la viabilidad de muchos contratos. Además, compromete la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y amenaza la sostenibilidad de las organizaciones que prestan estos servicios.

Economía

Los productos energéticos, que aumentan tres puntos respecto a agosto, pasan a ser el elemento más inflacionista de la cesta. La inflación subyacente se mantiene en el 2,4%.

Economía

La contribución negativa del sector exterior se ve compensada por la fortaleza de la demanda interna. CEOE mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el entorno del 2,5% para 2025 y del 2% para el año que viene.