ANESCO se reúne con el Ministerio de Fomento para abordar la grave situación del puerto de Melilla
El secretario general de la Asociación de Empresas Estibadoras, ANESCO, Pedro García, acompañado del empresario melillense, José Luis Martínez Lázaro, se ha reunido con la presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, y la secretaria general de Transportes, María José Rallo, para abordar la grave situación por la que atraviesa el puerto de Melilla.

La patronal de la estiba ha vuelto a trasladar su preocupación por las consecuencias de la incesante caída en el tráfico de contenedores cifrada en el segmento de carga Lo-Lo en un descenso del 58% y del 18% en movimientos Ro-Ro, ambos medidos en TEUs, de 2016 a 2018.
ANESCO ha expuesto las causas por las que considera que se está produciendo esta bajada de tráfico, que obedece a disfunciones en la gestión española de los pasos fronterizos con Marruecos y a la decisión unilateral del país vecino de cerrar la aduana comercial.
ANESCO recuerda que el origen de la crisis se sitúa en mayo de 2017, cuando la Delegación del Gobierno español en Melilla implantó una nueva organización en este puesto fronterizo.
Desde esa fecha, se ha producido una importante pérdida de actividad portuaria en este enclave que se ha visto agravada tras la decisión adoptada en julio de 2018 por el Ministerio de Economía y Finanzas del Reino de Marruecos por la que únicamente se permiten despachar para la importación las mercancías que hayan sido descargadas en el vecino puerto marroquí.
Ante estas circunstancias, la patronal del sector de la estiba ha solicitado al Ministerio de Fomento que realice las gestiones necesarias, con el resto de los Ministerios con competencias en la resolución del problema (Interior, Asuntos Exteriores y Hacienda) para tratar de revertir la situación del puerto.
ANESCO agradece a la Secretaría General de Transportes y a Puertos del Estado su atención y predisposición. Asimismo, espera recibir información del Gobierno en las próximas semanas sobre el posible plan de actuación solicitado.
Actualidad relacionada
La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.
El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.
Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.
La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.