Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
07 Feb 2018

17.800 personas transforman su patrimonio en rentas vitalicias

Las aseguradoras gestionan 226.460 millones de euros de sus clientes a cierre de 2017

Un total de 17.754 personas mayores de 65 años, a cierre de 2017, transformaron el dinero obtenido por la venta de algún elemento patrimonial, como una segunda vivienda, fondos de inversión o acciones, en rentas vitalicias, acogiéndose a las ventajas fiscales que se establecieron para este  producto  en la última reforma del IRPF. Estas rentas vitalicias acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 1.611 millones de euros, según los datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) y publicados por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA).

media-file-1566-planes-de-pensiones.jpg

Los datos recopilados por ICEA muestran cómo las aseguradoras gestionaban, al acabar 2017,  226.457 millones de euros de sus clientes, tras anotar un incremento interanual del 3,79%. De esa cantidad, 183.606 millones corresponden a productos de seguro, un 3,25% más. Los restantes 42.852 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones, cuya gestión ha sido encomendada a entidades del sector. Este último importe es un 6,11% superior al anotado el pasado ejercicio por las mismas fechas.

Las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado. Acumulan unas provisiones técnicas de 87.259 millones de euros, un 3,02% más que un año atrás. Por otra parte, destaca la pujanza de seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP). Estas pólizas, popularmente conocidas como Planes de Ahorro 5, movían al acabar el año 2.962 millones y crecen un 48,75% con carácter interanual.

Los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) alcanzaron a cierre de diciembre los 12.189 millones y registraron un crecimiento del 19,23% en 2017. Mientras, los capitales diferidos se mantienen planos y acumulan 48.237 millones de euros.

>> Más información

Actualidad relacionada

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior. 

Economía

El Comité Ejecutivo de CEOE se ha reunido este jueves con carácter extraordinario para analizar los profundos y negativos efectos que las sucesivas decisiones de la administración estadounidense de Donald Trump están provocando en el multilateralismo, en la economía mundial y en el mapa geopolítico, en definitiva.

Economía

Valencia se convirtió en la capital del comercio español con la celebración del 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4, que reunió en el CaixaForum València a representantes de las principales organizaciones empresariales y empresas del país, así como a líderes institucionales y expertos, para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector comercio.

Economía

La inflación en febrero volvió a repuntar ligeramente, hasta el 3,0%, una décima más que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 2,2%.