
El 23 de junio de 2016 Reino Unido celebró un referéndum sobre la continuidad de su pertenencia a la Unión Europea, en el que el 53% de los británicos votó en contra de la UE y el 48% a favor. Nueve meses después, el 29 de marzo de 2017, el Gobierno británico transmitió oficialmente a la UE su intención de abandonarla.
A partir de ese momento, empezaron a contar los dos años para concluir un acuerdo que regulara los términos de la retirada, tal y como establece el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea que regula este proceso. Era la primera vez que algo así sucedía en los más de 60 años de integración europea y, frente a los temores que despertó, la UE respondió con una unidad y rapidez insólitas.
Tras casi año y medio de negociaciones, el 25 de noviembre de 2018 la Primera Ministra británica, por un lado, y sus 27 homólogos europeos, por otro, refrendaron el Acuerdo de Retirada. Un acuerdo que va acompañado de una declaración política sobre el marco de relaciones futuras entre la UE y Reino Unido tras su salida; cuya fecha oficial prevista es el próximo 29 de marzo de 2019.
Desde CEOE y BusinessEurope se está realizando un estrecho seguimiento del estado de las negociaciones y los posibles escenarios. Desde un punto de vista empresarial, es crucial que Reino Unido finalice el proceso de ratificación del Acuerdo de Salida a tiempo y, ante el riesgo creciente de que esto no ocurra, acelerar los preparativos para afrontar un Brexit caótico.
En este especial, encontrará, por un lado, informes de CEOE y BusinessEurope, así como los principales documentos oficiales por parte de la Comisión Europea. Por otro, un apartado de noticias sobre las últimas novedades del Brexit.

Share this article
Actualidad relacionada
CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.
Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.
CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.
Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.