La Asociación Española de Anunciantes (aea) se integra en CEOE
La Asociación Española de Anunciantes (aea) se ha integrado en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como miembro de pleno derecho, tras la aprobación de la Junta Directiva de esta entidad y la emisión del informe favorable a dicha incorporación.

El objetivo de aea, como asociación empresarial, es “representar los intereses de las empresas anunciantes en todas las actividades y áreas de decisión en las que el sector de la comunicación comercial tiene una parte activa en la economía”.
Esta Asociación es impulsora del Observatorio de la Publicidad en España que arroja datos muy evidentes sobre el peso de este sector en la actividad económica, contribuye al PIB con un 1,31% y el número total de empresas que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se dedica a este sector es de 37.920, habiendo crecido en el último año en un 8,3%.
La Asociación Española de Anunciantes es también “miembro de pleno derecho de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), vela por la mejor comunicación comercial, con más de 200 empresas asociadas, en su mayoría grandes empresas, y más de 500 marcas; representa un volumen de inversión publicitaria del 60% en televisión y más del 47% del total medios y en inversión digital”. Entre sus principios se encuentran “defender la libertad de comunicación y competencia, -buscando el reconocimiento del valor de la comunicación de sus marcas-, y establecer un diálogo con la sociedad de manera ética, responsable y eficiente”.
Actualidad relacionada
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, ha participado en una nueva edición de los Encuentros Empresariales CEOE – CEPYME en la que ha puesto en valor el papel clave del diálogo social para la creación de empleo y el crecimiento de las empresas.
La Asociación de Empresas de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (ASEATA) se incorpora a CEOE con el objetivo de que esté presente y representado el sector del handling aeroportuario en el entorno empresarial.
Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron un total de 1.298.086 páginas el año pasado, recoge el informe Producción normativa en 2024 de CEOE. Para las empresas, adaptarse y mantenerse al día con la legislación vigente exige considerables recursos y esfuerzos, lo que impacta negativamente en su competitividad.
La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se une a CEOE para reforzar el peso de los estancos en el tejido empresarial español y reivindicar su papel desde el punto de vista económico y social.