Los empresarios extremeños muestran su satisfacción por el incremento de producción eléctrica de fuentes renovables e invita a apostar por este sector
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha mostrado su satisfacción por los datos aportados ayer por la consejera para la Transición Ecológica y la Sostenibilidad, Olga García, que apuntan a un incremento en la producción de energía procedente de fuentes renovables hasta los 5.202 Gwh, es decir, un 9,19% más que en 2017.
Pese a que el incremento se debió, fundamentalmente, al buen comportamiento de la energía hidroeléctrica mientras descendió la solar, esta última fuente, que incluye termosolar y fotovoltaica, supuso ya el pasado año una generación superior al 50% de la demanda extremeña de energía. A ello hay que sumar, además, la aportación de la biomasa y biogás, aún con poca implantación, pero con un gran potencial.
Según ha indicado Javier Peinado, secretario general de la CREEX, este panorama de crecimiento favorable, junto a las previsiones realizadas por la consejera en el sentido de que en la próxima década la potencia instalada de origen solar se multiplique por ocho, hasta rondar los 11.000 Mw, con inversiones asociadas de 8.000 millones de euros, “hablan por sí mismas de la importancia que puede tener este sector en Extremadura, si se actúa con decisión y se apuesta decididamente por un modelo que vaya permitiendo sustituir los actuales sistemas de generación a medio y largo plazo, siempre que sirva de palanca al desarrollo industrial”.
Peinado ha explicado que el desarrollo de las renovables tendría en Extremadura un impacto en términos de empleo, desarrollo, impacto social e impulso tecnológico de enorme relevancia. “En el plano del empleo, por la demanda de mano de obra, tanto en la fase de construcción como en la operativa; en el de desarrollo, no sólo por las fuertes inversiones y la economía inducida que generan estas, y más concretamente en el desarrollo industrial tan necesario en nuestra región, en el social porque estas nuevas plantas se instalan en zonas rurales, lo que contribuirá a fijar población en esos núcleos ahora amenazados por la despoblación, y en el de desarrollo por la posibilidad cierta de que se asocien a los proyectos planes de I+D+i destinados a mejorar la eficiencia, lo cual constituye una oportunidad para nuestros centros tecnológicos y nuestro personal cualificado”, ha señalado.
El secretario general de la organización representativa del empresariado extremeño ha recordado que el aprovechamiento del potencial extremeño en renovables forma parte del documento ’13 Retos & 100 Soluciones’. “Ahí no nos limitamos a proclamar las bondades de esta apuesta, sino que solicitamos, además, un marco regulatorio nuevo que favorezca la implantación de proyectos, apoyo y acompañamiento para los inversores, una conexión entre centros tecnológicos y empresas que genere las necesarias sinergias y un sistema formativo que provea de personal cualificado a estas nuevas plantas, tanto de energía termosolar como fotovoltaica o de biomasa”.
Actualidad relacionada
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.