Pasar al contenido principal
Fecha
Economía
27 Sep 2019

España mejora tres posiciones en el ranking de competitividad 2019

media-file-1006-informe-competitividad-mundial-2016-imd.jpg

España mejora tres posiciones en el IMD Digital Competitiveness Ranking 2019, cuya tercera edición, recién publicada, está liderada de nuevo por EEUU, seguido de Singapur, Suecia, Dinamarca y Suiza, sin que se hayan producido cambios en estos primeros puestos. En el Top 10, los Países Bajos, Hong Kong y la República de Corea subieron, a sexto, octavo y décimo, respectivamente, mientras que Noruega bajó al noveno puesto y Canadá cayó del octavo al undécimo. En concreto, la economía nacional ocupa el puesto 28, su mejor posición en los cinco años para los que existe datos del Ranking, sobre un total de 63 economías analizadas.

 

Fuente: Digital Competitiveness Ranking 2019. IMD

En el Digital Competitiveness Ranking se analiza la competitividad de los países participantes a partir de tres áreas: Conocimiento, Tecnología y Preparación para el futuro. España alcanza su mejor ranking en el área de Preparación para el futuro, donde se sitúa en la posición 27, descendiendo hasta la posición 28 en Conocimiento y a la 29 en Tecnología. En general, en esta edición del ranking se observa una mejora de la economía española en la gran mayoría de los aspectos analizados.

Dentro del área de Conocimiento, España mejora tres posiciones con respecto al ranking de 2018 y se sitúa en la posición 28, destacando en aspectos tales como productividad de la I+D por publicaciones, robots en educación e I+D o ratio alumno/profesor en educación terciaria. Sin embargo, presenta una mayor debilidad en formación de los empleados, experiencia internacional o gasto público en educación.

 

Fuente: Digital Competitiveness Ranking 2019. IMD

En el área de Tecnología, España ocupa la posición 29, ascendiendo cuatro posiciones con respecto al año anterior. Aunque España sobresale en aspectos como abonados a banda ancha móvil o velocidad de la banda ancha, su competitividad en este factor se ve lastrada por su porcentaje de exportaciones de alta tecnología, la legislación de la investigación científica o la financiación para el desarrollo tecnológico.

España alcanza su mejor ranking en el área de Preparación para el futuro, con la posición 27 y mejorando dos posiciones con respecto a 2018, destacando en variables como administración digital, participación electrónica o distribución mundial de robots. No obstante, queda mucho margen de mejora en aspectos como uso de big data y análisis estadístico, transferencia del conocimiento y ciberseguridad.

Los resultados de este ranking  pueden ser de gran utilidad a la hora de identificar los principales retos para la competitividad digital de la economía española, de cara a abordar posibles actuaciones por parte, tanto de las autoridades públicas, como de las propias empresas.

Más información en: https://www.imd.org/wcc-press/home/?access=pressAedgWdwcc

 

 

Actualidad relacionada

Economía

CEOE ha detectado una pérdida de impulso en las horas trabajadas en el primer trimestre del año, tanto en términos trimestrales como interanuales, tras publicarse este martes el dato de avance de Contabilidad Nacional Trimestral. Así, en los tres primeros meses del año las horas trabajadas descendieron cuatro décimas respecto al último trimestre de 2024.

Economía

CEOE ha advertido contra la adopción de medidas unilaterales por parte del Gobierno en materia laboral, como la reducción de jornada o la nueva propuesta sobre el SMI, al afectar al modelo de relaciones laborales y a la negociación colectiva y tener un impacto negativo sobre el empleo. Para mantener la creación de empleo es absolutamente imprescindible respetar el diálogo social.  

Economía

La Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE ha celebrado la II Jornada Unión Europea C4 bajo el título El Comercio ante el nuevo ciclo legislativo de la UE en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas. Un encuentro clave para visibilizar ante las instituciones comunitarias los desafíos y oportunidades del sector comercio español, en el actual contexto político y económico europeo.

Economía

La inflación se desaceleró significativamente en marzo, hasta el 2,3%, siete décimas menos que el mes anterior.