ANESCO plantea una cuestión prejudicial sobre la resolución adoptada por su Consejo mediante la que suspende el plazo del expediente abierto al sector de la estiba portuaria
La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras, ANESCO, en relación con la información publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, sobre la resolución adoptada por su Consejo mediante la que suspende el plazo del expediente abierto al sector de la estiba portuaria y plantea una cuestión prejudicial ante el TJUE, manifiesta que:
1. No entra a valorar los contenidos internos de este expediente, ya que se encuentra pendiente de resolución definitiva, siendo parte afectada.
2. Lamenta esta nueva dilación en el procedimiento, ya que, de nuevo, se genera una incertidumbre que perjudica la competitividad del sector, así como la seguridad jurídica de inversores, tráficos y trabajadores.
3. Considera que la Disposición adicional del IV Acuerdo marco, mediante la que se incorporó la cláusula de subrogación de los trabajadores, es materia típicamente laboral, como reiteradamente ha venido manifestando la jurisprudencia, por lo que no está sujeta a la legislación de competencia europea y nacional, como ha reconocido el propio TJUE.
4. El único objeto perseguido al suscribir la cláusula de subrogación fue garantizar el empleo a los trabajadores que formaban parte del sector de la estiba antes de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 8/2017, en aras de preservar la estabilidad laboral en los puertos.
5. El Real Decreto-Ley 9/2019 confirmó y aclaró la cobertura legal, así como la naturaleza típicamente laboral, de la cláusula de subrogación convencional en el sector de la estiba. El contenido y alcance del supuesto contemplado en esta ley es idéntico a la cláusula de subrogación pactada.
6. La cuestión prejudicial planteada ante el TJUE es de dudosa admisibilidad, puesto que la CNMC es un órgano administrativo y no jurisdiccional.
7. Confía en que este expediente se resuelva satisfactoriamente, para que el sector continúe por la senda del crecimiento, la estabilidad, la competitividad y la eficiencia.
8. La patronal de la estiba continuará trabajando en la mejora del sector portuario, mediante el incremento de su competencia y competitividad, desde el diálogo con administraciones públicas y organizaciones sindicales, con el máximo respeto a la legalidad vigente.
Actualidad relacionada
La Asociación refuerza su papel institucional y su capacidad de representación dentro del ecosistema empresarial español.
El jurado ha querido reconocer el papel de Manrique, presidente de Sacyr, en la construcción y modernización de numerosas infraestructuras estratégicas en Italia, tanto en el ámbito del transporte, con más de 500 km de autopistas gestionadas, como en el ámbito sanitario.
Altair Consultores Logísticos se ha incorporado a CEOE como nuevo miembro asociado, con el objetivo de contribuir al impulso del sector logístico y del comercio internacional en España.
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) ha mantenido una reunión con CEOE en la que se han tratado las principales líneas de trabajo a seguir tras su reciente incorporación a la Confederación.