Pasar al contenido principal
Fecha
Turismo
10 Mayo 2019

Los empresarios de Baleares votan en contra del Plan 2019 del Impuesto de Turismo Sostenible por “ausencia de diálogo” y “falta de transparencia”

El sector privado critica que “quedan formalmente excluidos tanto el debate como la posibilidad de hacer propuestas”.

media-file-4608-carmen-planas-presidenta-de-caeb.png

Los representantes de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) han votado en contra del Plan 2019 en el Pleno de la Comisión del Impuesto de Turismo Sostenible para expresar la disconformidad del sector privado con la dinámica de la comisión ante la “ausencia de diálogo” y la “falta de transparencia e información, que impiden revisar los proyectos y provocan que queden formalmente excluidos tanto el debate como la posibilidad de hacer propuestas”.

Ya desde anteriores sesiones, incluidas las últimas de octubre de 2018 y tal como consta en las actas, se viene solicitando por distintos miembros de la Comisión del Impuesto de Turismo Sostenible que se facilite la documentación de soporte con suficiente antelación y, en especial, los expedientes de los proyectos que se presentan en cada convocatoria y sus baremaciones, así como los informes sobre el grado de ejecución de los proyectos. Sin embargo, los representantes del sector privado han sido convocados para este jueves sin que se les haya remitido ningún tipo de información al respecto.

De igual forma, también se ha solicitado en repetidas ocasiones que las reuniones del Comité Ejecutivo de la Comisión y del Pleno tengan lugar en días distintos a fin de contar con el tiempo suficiente para revisar los planes anuales y los proyectos a fin de hacer propuestas. No obstante, la operativa sigue siendo la habitual como demuestra la convocatoria para este jueves y de forma consecutiva de ambas sesiones.

 

Desacuerdo “en el fondo y en las formas”

CAEB ha expresado su desacuerdo “tanto en el fondo, como en las formas”. En este sentido, lamenta que a pesar de que el plan de actuación señala que el Comité Ejecutivo ha de formular la propuesta de selección de proyectos a ejecutar y elevarlo al Pleno para su aprobación, para lo que dispone de en un plazo máximo de 10 días naturales, las reuniones se convocan el mismo día sin respetar las formas. Esta dinámica impide al comité ejecutivo realizar sus funciones, que son analizar, valorar y seleccionar previamente los proyectos susceptibles de financiación con cargo al fondo.

Tampoco se informa de las causas que justifican que la estimación de recaudación del impuesto para el año 2019 –cerca de 122 millones de euros- sea superior a la de 2018 –que fue 119,6 millones de euros-, cuando todas las previsiones de ocupación para 2019 son inferiores a las de 2018.

Los representantes de CAEB también han mostrado su desacuerdo con el destino de los fondos. En este sentido, el Plan 2019 imputa 23,5 millones euros a cinco proyectos plurianuales de la convocatoria de 2017, siendo dos de ellos los relativos a la “Ampliación y mejora de la Edar de Inca” (6,5 millones de euros) y “Colectores y emisario terrestre de la Edar de Andratx” (1,1 millones de euros). En ambos casos, y además de que estos proyectos ya se aprobaron en 2017, queda demostrado que los fondos se destinan a gastos que deberían ser financiados con partidas específicas ya sea con el canon de saneamiento o con financiación estatal.

Actualidad relacionada

Turismo

La industria cultural representa un 3,5% del PIB en España, engloba a más de 150.000 empresas referentes a nivel internacional y emplea a 771.000 personas. CEOE impulsa una agenda estratégica para situar a la cultura en el epicentro del desarrollo económico, social y territorial y convertir a España en una potencia cultural mundial.

Turismo

El deporte no es solo pasión, no es solo medallas ni eventos. Es una industria. Una palanca económica que en Europa representa el 2,1% del PIB y más del 2,7% del empleo, y que en España impacta de forma directa en sectores como el turismo, la salud, la educación, el retail, la tecnología o la cultura.

Turismo

CEOE, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno de Canarias han organizado la jornada ‘El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman’.

Turismo

CEOE anuncia la próxima presentación de una hoja de ruta para un turismo más competitivo y regenerativo que ponga el foco en la sostenibilidad como eje transformador.