Pasar al contenido principal
Fecha
Turismo
23 Sep 2025

El deporte es industria: empleo, salud y país

El deporte no es solo pasión, no es solo medallas ni eventos. Es una industria. Una palanca económica que en Europa representa el 2,1% del PIB y más del 2,7% del empleo, y que en España impacta de forma directa en sectores como el turismo, la salud, la educación, el retail, la tecnología o la cultura.

deporte
Inmaculada de Benito

Inmaculada Benito

Directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

En la Semana Europea del Deporte, desde CEOE queremos subrayar el papel estratégico del deporte como sector económico estructural. En los últimos años hemos trabajado para consolidar un enfoque transversal que sitúe al deporte no sólo como una política social o de ocio, sino como un motor de empleo, cohesión territorial, sostenibilidad y proyección-país.

Desde la industria del fitness hasta los grandes eventos internacionales, pasando por las federaciones, los clubes, las start-ups deportivas, los centros educativos o el turismo activo, el ecosistema deportivo genera actividad económica, transforma territorios y mejora la salud física y mental de la ciudadanía.

Por ello, es urgente avanzar en una agenda empresarial ambiciosa para el deporte que incluya:

  1. Una fiscalidad más favorable: con avances en mecenazgo, IVA y deducciones para la actividad física y el patrocinio.
  2. Una apuesta clara por el deporte como parte de las políticas económicas de España y, muy especialmente, de las estrategias de contratación, sostenibilidad, innovación y digitalización.
  3. Una defensa firme de los derechos de propiedad intelectual y comercial vinculados al deporte.
  4. Un marco laboral adaptado a la diversidad de profesiones y realidades del sector.
  5. Y, sobre todo, una gobernanza colaborativa que incorpore la voz de las empresas.

El deporte no puede seguir al margen de las grandes políticas industriales del país. Su transversalidad exige respuestas coordinadas desde Cultura, Turismo, Educación, Economía, Hacienda, Transición Ecológica, Digitalización y, por supuesto, desde el Consejo Superior de Deportes.

En un contexto marcado por la preparación del Mundial 2030, la creciente demanda de actividad física en todas las edades, y la oportunidad que representan eventos como Fitur Sports 2026, España debe aspirar a liderar la economía del deporte en Europa e Iberoamérica.

Desde CEOE seguiremos trabajando, como ya hicimos con el Decálogo de CEOE Deporte, el Sports Summit, y los grupos de trabajo de la Comisión de Cultura y Deporte, para defender los intereses de un sector clave.

Porque sin deporte, no hay futuro saludable. Y sin industria del deporte, no hay futuro competitivo.

 

Actualidad relacionada

Turismo

CEOE, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno de Canarias han organizado la jornada ‘El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman’.

Turismo

CEOE anuncia la próxima presentación de una hoja de ruta para un turismo más competitivo y regenerativo que ponga el foco en la sostenibilidad como eje transformador. 

Turismo

El Consejo de Turismo de CEOE ha celebrado la jornada “Talento y Formación: Claves para la Competitividad Actual y Futura del Turismo”, enmarcada en el proyecto “De escuchar a hacer juntos: un turismo mejor”.

Turismo

La sede de CEOE acogió la jornada “Conectando la Industria del Deporte”, un punto de encuentro entre empresas, instituciones, expertos y entidades deportivas que sirvió como impulso decisivo para reconocer al deporte como una industria estratégica para el desarrollo económico, la salud y la cohesión social de nuestro país.