La FOE y la Universidad de Huelva apuestan por el turismo industrial
La Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Universidad de Huelva han firmado hoy un manifiesto en defensa del turismo industrial, con el objetivo de "posicionar a ese segmento al mismo nivel que lo está cualquier otro que conforma nuestra marca turística, configurándose como una oferta complementaria más que sirva de motor de desarrollo económico desde el punto de vista local", ha señalado la organización empresarial.

El Manifiesto ha sido respaldado por las asociaciones de AIQBE, AMINER, Industrias de la Carne, Criadores de Vinos, Fabricantes de Conservas y Salazones y entidades como la Fundación Rio Tinto y el Consejo Internacional de Edificación y Energía Sostenible (CIES), además del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE que integra a las asociaciones de agencias de viajes, empresas turísticas de la Sierra, empresas de Naturaleza de Doñana, AlojaHuelva, empresarios de Servicios Turisticos Complementarios, Bareca, Consejo Empresarial de Chiringuitos, Transporte, CECA-Comercio Huelva y Consejo de Apymes locales.
El presidente de la FOE, José Luis García-Palacios Alvarez, destacó en el acto “la suerte que tiene Huelva de ser destino de turismo industrial, lo que significa poder presentar al visitante una visión distinta de unos recursos diferenciadores y únicos que tiene entre sus bondades el poder desestacionalizar la actividad turística, dinamizar la economía y ofrecer alternativas al turismo convencional”.
Por ello, ha realizado un llamamiento a la “participación de cuantos se sientan identificados con la filosofía del mismo, especialmente a aquellas instituciones, entidades o Asociaciones que vengan a sumar esfuerzos en aras a sacar el mayor partido posible a este tipo de turismo para que pueda ser mejor aprovechado, logrando de esa forma un incremento de rentabilidad y visibilidad”.
Por su parte, la rectora, María Antonia Peña, se mostró satisfecha por el impulso de este Manifiesto y resaltó el respaldo de la Universidad onubense, “especialmente gracias al trabajo y a la sensibilidad de la Facultad de Empresariales y Turismo y en la figura de su decano, Tomás Escobar, que ha contribuido activamente a que lleguemos a este momento”
Como el mismo Manifiesto propone, se trata de “recorrer un secadero de jamón, participar en una subasta de pescado, visitar una planta química o energética, conocer la fabricación artesanal de mosaicos hidráulicos, bajar al subsuelo, pasear por ancestrales fábricas de salazones entre restos arqueológicos, saber del proceso de producción del aceite de oliva o disfrutar de cualquiera de nuestras bodegas”. En suma, se trata de “fomentar el conocimiento de la historia de un territorio y un pueblo a través de sus oficios tradicionales, su forma de vida, su patrimonio material e inmaterial, así como de sus prácticas e innovaciones actuales, es el cometido del turismo industrial”, contando con las industrias que están actualmente en funcionamiento y que ofrecen la posibilidad de conocer el proceso de elaboración de sus productos a través de visitas guiadas a fábricas, almazaras, yacimientos mineros o bodegas, así como el patrimonio industrial generado por actividades económicas pasadas mediante las cuales el turista puede conocer más a fondo la idiosincrasia del territorio.
En el texto firmado, se resalta la tradición minera y, en este sentido, “la inclusión en 2016 del Parque Minero de Río Tinto en la Ruta Europea de Patrimonio Industrial (ERIH) supone una oportunidad para el conjunto de la provincia, ya que refuerza el importante componente cultural que marca las señas de identidad de Huelva como destino turístico”.
Entre los objetivos que se persigue con el Manifiesto se encuentran los siguientes:
-Generar y apoyar proyectos que profundicen y pongan en valor el patrimonio industrial presente en la provincia de Huelva.
-Difundir, por todos los medios disponibles, el atractivo de las infraestructuras industriales de la provincia de Huelva como un modelo de sostenibilidad y convivencia entre la industria y el medio ambiente como atractivo turístico y cultural.
-Promover el conocimiento de los oficios tradicionales desarrollados en la provincia de Huelva, poniendo, para ello, a disposición las instalaciones y recursos disponibles necesarios.
-Convertir, a través de la formación, a todos los integrantes de la industria onubense en embajadores del turismo industrial.
-Fomentar la colaboración público-privada para la difusión de las características de las infraestructuras industriales presentes en la provincia de Huelva y su influencia en la organización de la sociedad onubense.
-Reconocer aquellas actuaciones e iniciativas que tengan por objeto la puesta en valor del turismo industrial de la provincia de Huelva, a través de la recuperación de infraestructuras industriales o de la publicación de estudios de interés que contribuyan a profundizar en el conocimiento de la historia de Huelva.
-Instar a las Administraciones competentes a potenciar el turismo industrial y sus elementos como fuente de riqueza, cultura y tradición que marca las señas de identidad de la provincia.
Todas las actuaciones que se deriven de este Manifiesto se canalizarán en el Foro 'Empresa y Turismo' constituido en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, en virtud del convenio de colaboración firmado entre la Federación Onubense de Empresarios y la Universidad de Huelva.
Actualidad relacionada
El Consejo de Turismo de CEOE ha celebrado la jornada “Talento y Formación: Claves para la Competitividad Actual y Futura del Turismo”, enmarcada en el proyecto “De escuchar a hacer juntos: un turismo mejor”.
La sede de CEOE acogió la jornada “Conectando la Industria del Deporte”, un punto de encuentro entre empresas, instituciones, expertos y entidades deportivas que sirvió como impulso decisivo para reconocer al deporte como una industria estratégica para el desarrollo económico, la salud y la cohesión social de nuestro país.
CEOE ha organizado una jornada en su sede con la participación de las principales empresas y organizaciones del sector de la movilidad y conectividad en España.
CEOE ha celebrado un encuentro empresarial con el objetivo de avanzar hacia un turismo más sostenible, competitivo e inclusivo, con el título: “De Escuchar a Hacer Juntos un Turismo Mejor”, en el que han participado destacados líderes del sector turístico.