El presidente de CEOE resalta “el talento” como “el corazón de la economía creativa” y anima a “asegurar un ecosistema que lo impulse”
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha inaugurado la jornada 'Nuevos retos y herramientas en la contratación audiovisual y los videojuegos', organizada junto con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA). Durante su intervención, Garamendi destacó la importancia de “atraer, desarrollar y retener el talento en una industria que se ha convertido en un pilar estratégico para la economía y la cultura de España”.

En la apertura del evento, celebrado en la sede de CEOE en Madrid, el presidente de EGEDA y de la Comisión de Cultura y Deporte de la CEOE, Enrique Cerezo, destacó la fortaleza y el crecimiento del sector audiovisual, “uno de los más gravemente afectados durante la pandemia”, así como del sector de los videojuegos, “que protagoniza un crecimiento continuado”. Asimismo, habló de un “mapa esperanzador” en el marco laboral en estos sectores, pero animó a fomentar la unión entre el “mundo educativo y el tejido productivo”.
Durante la jornada, se presentó el estudio 'Nuevos retos en la contratación de talento en el audiovisual y los videojuegos', elaborado con la asistencia técnica de SPSG GfK y Barlovento, que recoge los principales desafíos y necesidades formativas del sector. Entre las principales conclusiones, el informe subraya el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la creación de empleo: un 82,7% de los directivos la destacan como un reto crucial para el futuro. Un 84% también incide en la creciente brecha entre la oferta educativa y la demanda laboral en las industrias del audiovisual y los videojuegos, donde tecnologías como la producción virtual, la realidad aumentada y la realidad virtual tienen un papel cada vez más importante.
La primera mesa redonda del encuentro reunió a destacados representantes del sector bajo el titulo 'Nuevos retos en la contratación de talento en el Audiovisual y los Videojuegos', para debatir los principales desafíos en la atracción y formación de talento. Moderada por la directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Inmaculada Benito, la discusión contó con la participación de la presidenta de AEC, María Luisa Gutiérrez, el presidente de Pate y Banijay Iberia, Jordi Bosch, el secretario general de AEVI, José María Moreno, y el fundador de Rocknpeople, Daniel Domínguez. Durante el diálogo,, los ponentes hablaron sobre las dificultades para encontrar perfiles cualificados y la necesidad de mejorar las competencias técnicas y transversales en una industria en constante evolución.
Plataformas de empleabilidad
La segunda mesa, sobre 'Las últimas tecnologías como herramientas para facilitar la contratación del talento', exploró el papel de la IA y otras tecnologías emergentes en la selección de personal. En el diálogo, moderado por el CEO de beWanted, Juan Torroba, participaron el jurista y exeurodiputado ponente de la Ley Europea de Inteligencia Artificial Iban García Blanco, la directora de Talento para la Internalización de ICEX, Cristina Morales Puerta, el experto en gestión de personas y organización Juan Manuel Rueda y el director de PLATINO Empleo, Rafael Sánchez. Los ponentes debatieron sobre cómo las plataformas de empleabilidad y las tecnologías avanzadas están transformando los procesos de contratación en el sector audiovisual y de videojuegos.
En general, a lo largo del encuentro, los participantes subrayaron la importancia de la colaboración entre empresas, profesionales y entidades para crear un entorno competitivo que permita a España mantenerse a la vanguardia del entretenimiento digital.

Actualidad relacionada
La industria cultural representa un 3,5% del PIB en España, engloba a más de 150.000 empresas referentes a nivel internacional y emplea a 771.000 personas. CEOE impulsa una agenda estratégica para situar a la cultura en el epicentro del desarrollo económico, social y territorial y convertir a España en una potencia cultural mundial.
El deporte no es solo pasión, no es solo medallas ni eventos. Es una industria. Una palanca económica que en Europa representa el 2,1% del PIB y más del 2,7% del empleo, y que en España impacta de forma directa en sectores como el turismo, la salud, la educación, el retail, la tecnología o la cultura.
CEOE, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno de Canarias han organizado la jornada ‘El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman’.
CEOE anuncia la próxima presentación de una hoja de ruta para un turismo más competitivo y regenerativo que ponga el foco en la sostenibilidad como eje transformador.