Convenio de colaboración entre los empresarios de turismo de Guadalajara y la SGAE
La Federación Provincial de Turismo de Guadalajara, integrada en CEOE-CEPYME Guadalajara, ha firmado un convenio de colaboración con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con el fin de que los socios de la organización empresarial tengan condiciones ventajosas a la hora de pagar la cuota a esta sociedad, informó la Federación.
Una cuota -señala- que es obligatoria, por los derechos de autor, cuando los establecimientos ponen música en su local o reproduzcan cualquier otro tipo de contenidos del repertorio protegido de SGAE.
La SGAE, como explica en su web, es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 100.000 socios. Dentro del colectivo de los creadores, 90.921 son músicos de todos los géneros y estilos, 10.701 son autores de obras audiovisuales, y 8.825 son dramaturgos y coreógrafos. La Sociedad, activa desde 1899, administra hoy un repertorio superior a los diez millones de obras musicales, dramáticas, coreográficas y audiovisuales.
Actualidad relacionada
La industria cultural representa un 3,5% del PIB en España, engloba a más de 150.000 empresas referentes a nivel internacional y emplea a 771.000 personas. CEOE impulsa una agenda estratégica para situar a la cultura en el epicentro del desarrollo económico, social y territorial y convertir a España en una potencia cultural mundial.
El deporte no es solo pasión, no es solo medallas ni eventos. Es una industria. Una palanca económica que en Europa representa el 2,1% del PIB y más del 2,7% del empleo, y que en España impacta de forma directa en sectores como el turismo, la salud, la educación, el retail, la tecnología o la cultura.
CEOE, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Gobierno de Canarias han organizado la jornada ‘El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman’.
CEOE anuncia la próxima presentación de una hoja de ruta para un turismo más competitivo y regenerativo que ponga el foco en la sostenibilidad como eje transformador.