CEOE coordinará el grupo de trabajo "Turismo y Deporte' en el seno del consejo superior de deportes
Este grupo estará integrado además por tres ministerios, federaciones españolas y representantes de asociaciones e industrias del turismo y del deporte. Bajo el cobijo del Grupo de Tareas de Impulso al Deporte (GTID) del CSD, la persona designada para llevar a cabo esta coordinación será la presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Marta Blanco. Su cometido se estructura en cuatro ejes: seguridad sanitaria, sostenibilidad e inclusión, turismo y deporte como activos de la Marca Global y el impacto económico de ambos sectores.

CEOE coordinará el grupo de trabajo ad hoc para el ‘Turismo y Deporte’, que se ha constituido en el marco del Grupo de Tareas para el Impulso del Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD). Lo hará a través de la presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, Marta Blanco.
Este grupo, en el que también estará presente CEPYME, tiene como objetivo fundamental la elaboración de una agenda compartida público-privada y contará con la participación de tres ministerios: Cultura y Deporte, a través del Consejo Superior de Deportes; Industria, Comercio y Turismo, de la Secretaría de Estado de Turismo; y el de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, desde la Secretaría de Estado de España Global.
Asimismo, forman parte de esta iniciativa distintas federaciones españolas y representantes de asociaciones e industrias del turismo y del deporte, entre otras.
La función primordial de este grupo ad hoc será identificar problemas compartidos por las agendas público-privadas, en este caso la turística y la deportiva, detectar oportunidades y diseñar soluciones de corto y medio plazo.
Se propone que el trabajo del Grupo de Turismo y Deporte gire en torno a cuatro ejes tanto a corto como a largo plazo:
- Seguridad sanitaria: Ambos sectores han trabajado intensamente en sus protocolos sanitarios para una recuperación segura de sus respectivas actividades.
- Sostenibilidad e inclusión: Existen estrategias e iniciativas en marcha en estos ámbitos, tanto en deporte como en turismo, que pueden reforzarse entre sí y donde el sector empresarial puede tener un importante papel.
- Turismo y deporte como activos de Marca Global: Ambos sectores contribuyen de forma decisiva a la proyección de España en el exterior y se pueden realizar acciones conjuntas en beneficio de la imagen de nuestro país.
- Turismo y deporte como industria económica: Estas actividades generan riqueza, empleo y bienestar. En este sentido, se deben identificar oportunidades comunes a ambos sectores para crear aún más valor.
Actualidad relacionada
CEOE y A.R.T.E. celebran una jornada para poner en valor el impacto social y económico del sector en España. En el trascurso de la jornada, se ha pedido a las administraciones colaboración y trabajo conjunto, a través de una planificación a largo plazo que favorezca la competitividad y sostenibilidad del sector.
CEOE Valladolid celebra la edición número 11 de la ‘Semana de las Redes Sociales y la Comunicación’. En ella, ha participado Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, moderando la mesa sobre excelencia y formación y su interdependencia en el turismo.
La consolidación y puesta en valor de las Industrias Culturales, Creativas y del Deporte ha sido el tema central de la jornada “La Industria Cultural y Deportiva. Actividades Clave de la Economía Española”, organizada este martes por CEOE, que ha reunido a personalidades de estos ámbitos, tanto del sector público como del privado, y que ha servido para fijar una hoja de ruta con la que seguir avanzando en estas materias desde la Comisión de Cultura y Deporte de CEOE.
El BOE publica el Real Decreto 1072/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula el Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística, F.C.P.J., en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.