CEPESCA pone en marcha PesConect, la primera red de trabajo nacional en materia de investigación pesquera
Involucra al sector pesquero, Administración y científicos para mejorar la gestión pesquera a través de la generación y el análisis de información ambiental, científica y socioeconómica
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha puesto en marcha el proyecto ‘PesConect: Conectando ciencia y pesca para una gestión sostenible de los recursos marinos’, para crear la primera red de trabajo nacional que genere, comparta y analice información ambiental científica y socioeconómica del medio marino y que permita también transferir conocimiento sobre I+D+i aplicada a la pesca sostenible.

El proyecto, en el que participa el Instituto Español de Oceanografía (IEO) como socio, se estructura en dos grandes líneas de trabajo. La primera contempla la realización de cuatro seminarios científico-técnicos dirigidos al sector pesquero (operadores, armadores, patrones, cofradías, y miembros de GALPs), la Administración y la comunidad científica, que se desarrollarán en Madrid y diferentes zonas costeras. Estos seminarios tienen como objetivo introducir al sector en las nociones básicas sobre los fundamentos de la investigación científica aplicada a la pesca, el “a-b-c” de la ciencia pesquera.
Pescadores y científicos por la pesca sostenible en el Mediterráneo
La segunda línea de actuación contempla el desarrollo de un proyecto piloto para la mejora de la sistemática de recogida de datos, con el objetivo de optimizar la metodología científica a la que el sector pesquero ya contribuye desde hace años. Además, para mejorar la actividad pesquera que se realiza en espacios de la Red Natura 2000, se recopilarán también datos de by-catch o captura acompañante. Este proyecto piloto tendrá una duración de entre dos y tres meses y se desarrollará en el Mediterráneo, dado que se trata de una zona prioritaria para ampliar el conocimiento de los stocks y del impacto de la actividad pesquera.
Según la responsable de Proyectos e Innovación, Nadia Moalla, “PesConect contribuirá a la creación de una red de trabajo estatal para la transferencia de resultados y la mejora de la gestión pesquera a través de análisis y generación de información ambiental, científica y socioeconómica del medio marino”.
El proyecto PesConect cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en el marco del Programa pleamar que, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de pesca (FEMP), pretende reforzar la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola español, impulsando la colaboración entre organizaciones e instituciones públicas y privadas que comparten el objetivo de preservar los ecosistemas marinos y las actividades sostenibles que en ellos se desarrollan.
Actualidad relacionada
45.000 empresas ya han solicitado las ayudas previstas en la primera convocatoria del programa, dirigida a empresas de entre 10 y 49 trabajadores. Red.es prevé empezar a dar los primeros bonos digitales, de 12.000 euros, el próximo día 18.
Mediante la firma de un memorándum de entendimiento, durante un acto que ha tenido lugar en la sede de CEOE. La firma de este acuerdo ha corrido a cargo del CEO fundador de Code.org, Hadi Partovi; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.
El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, ha participado en la apertura de la jornada ‘Claves para una España 5.0. Hacia una economía más competitiva y sostenible en 2030’, en la que se ha presentado un informe elaborado por la consultora PwC con el patrocinio de Siemens.