BusinessEurope publica una declaración conjunta de la industria sobre la propuesta del Reglamento de Inteligencia Artificial
La Comisión Europea presentó, el 21 de abril de 2021, la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial con el propósito de establecer el primer marco legal en torno a estas nuevas tecnologías, enfocado en los riesgos particulares que conllevan los sistemas de IA y en la creación de estándares normativos de alto nivel.
Posteriormente, se inició el proceso ordinario de legislación de la Unión Europea, que implica que el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo adopten sus propias posturas con respecto a la propuesta de la Comisión, para luego llegar a un acuerdo en las negociaciones de trílogos, de cara a establecer un texto definitivo.
En diciembre de 2022, el Consejo de la Unión Europea, bajo la presidencia de la República Checa, llegó a una posición general en relación con la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial.
Mientras tanto, el trabajo en el Parlamento Europeo avanza con mayor cautela. En este sentido, la industria europea ha emitido una declaración conjunta dirigida al Parlamento para que se consideren ciertos puntos fundamentales durante estas reuniones técnicas. El comunicado se enfoca en aspectos clave que la industria considera esenciales en el proceso de adopción de una postura definitiva.
Puedes consulta la declaración completa publicada por BusinessEurope aquí
Actualidad relacionada
El pasado día 17 de octubre, el grupo B9+ mantuvo un nuevo encuentro, en esta ocasión en Lisboa, con los responsables políticos del D9+ para debatir la consecución de la «competitividad digital de Europa» mediante la simplificación del marco regulador de la UE, y para analizar cómo acelerar la adopción y la innovación en las principales tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA).
La Dirección General del Dato presenta en CEOE los avances del Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales y el Despliegue de los Espacios de Datos en España
BACSI, la Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente, es un programa de innovación tecnológica del Ejército del Aire y del Espacio enfocado a la transformación digital y sostenible de las bases aéreas españolas, a través de la implementación de tecnologías avanzadas para la mejora de la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, mediante la participación activa de las empresas en proyectos innovadores y de alto valor añadido.
CEOE ha participado en el primer CyberForum Francia-España, un espacio de encuentro empresarial organizado por el INCIBE, con la colaboración de la Confederación así como de la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Francia (ACN), en el marco del Cyber Summit de París.