Valorización de los residuos de las plataneras
Fibras Naturales Canarias (FNC), miembro de AJE y ésta a su vez de la CCE (Confederación Canaria de Empresarios), es una Spin Off de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que fue escogida por CCE como un caso de éxito en ODS dentro de su portal web ODSempresacanarias.org
El objetivo principal de su modelo de negocio es valorizar los residuos de la platanera obteniendo fibra natural, material celulósico y agua para diferentes sectores.
Una platanera nace, crece, echa su racimo de plátanos y se corta. Teniendo en cuenta que Canarias produce aproximadamente el 50% de los plátanos de la UE, se producen 18 millones de rolos (troncos de las plataneras) a lo largo de un año en el archipiélago.
Para solucionar este problema, FNC crea un proceso industrial con el que obtiene diferentes productos para diferentes sectores haciendo posible su valorización, todo ello sin crear residuo alguno.
•Fibra Natural: Las fibras naturales en general cada vez aportan más valor añadido a los productos y su vez el crecimiento de su búsqueda es exponencial por las normativas tan estrictas que salen a la luz en la UE. En este caso FNC consigue extraer una fibra natural resistente para diferentes sectores como el textil, el packaging o el refuerzo de bioplásticos. De hecho, hace unos meses esta Spin Off ha conseguido desarrollar un filamento de impresión 3D con dicha fibra.
•Pulpa: Un material con hasta un 75% de materia orgánica que se le ha encontrado la utilidad en diferentes ámbitos como para la realización de paneles o como mantillo o acelerador de compost.
•El agua: con un 19% de potasio, tiene una utilidad clave en la agricultura como Potasa líquida natural de gran valor.
Actualidad relacionada
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.