Startups que trabajen para resolver los principales retos de sostenibilidad
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.

La primera edición del programa recibió 1.300 candidaturas de más de 50 países.
La segunda edición, lanzada en 2023, abrió convocatoria a start-ups dedicadas a crear productos sostenibles y, por primera vez, también a aquellas que desarrollasen tecnologías capaces de ayudar a la industria a reciclar de forma más eficiente. Entre las 16 start-ups que participaron en esta segunda edición del programa, hubo dos con sede en España: la catalana Infinite Athletic, dedicada a fabricar ropa deportiva a partir de restos de cordajes de raquetas, y FUNQ, una start-up con sede en Palma de Mallorca que ha creado un refresco a base de sirope, con el que cualquier persona puede convertir el agua del grifo en una bebida con sabor.
Este año han lanzado la tercera edición en la que el programa se amplía para apoyar a startups enfocadas en la sostenibilidad en cuatro categorías: Productos de Consumo, Economía Circular, Energía en Edificios y Embalaje. Esta ampliación es un reflejo del crecimiento que está experimentando el ecosistema de startups comprometidas con la sostenibilidad.
Desde su lanzamiento en 2022, la aceleradora ha apoyado a más de 25 empresas emergentes en Europa y el Reino Unido, entre ellas dos españolas; ha proporcionado más de un millón de dólares en subvenciones y créditos, y ha ayudado a estas empresas a aumentar sus ventas en un 700 % y a recaudar más de 18,7 millones de euros hasta la fecha.
Actualidad relacionada
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.
Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.
COMSA SAU, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular y su compromiso con la biodiversidad.