Somos la primera empresa en obtener el Certificado Residuo Cero
En Sacyr, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), hemos obtenido el certificado Residuo Cero de AENOR en el proyecto Nuevo Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río (Chile) siendo la primera empresa de Chile en obtener esta certificación, valorizando más del 93% del total de los residuos generados en la obra, dándoles una segunda vida y evitando que terminen en el vertedero.
      Trabajamos en la circularidad de los materiales que utilizamos en nuestros proyectos; en la construcción de este hospital el material procedente de la excavación del terreno para alcanzar la cota del proyecto se está reutilizando para obtener áridos que, posteriormente, son usados en la fabricación de hormigón como material base para los rellenos estructurales y para la habilitación de caminos interiores en la propia obra.
El uso del material excavado ha evitado la generación de residuos y su disposición en vertedero, con la consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como tener que adquirir áridos contribuyendo a la conservación de los recursos naturales.
Además, el 100% de los residuos de acero, madera, plásticos, y papel y cartón generados en la obra han sido valorizados, aprovechando así los recursos contenidos en los mismos en la fabricación de nuevos materiales.
La certificación Residuo Cero, promovida por la OCDE, PNUMA, G20, Unión Europea, PEMAR y el Estado Español, busca maximizar la prevención y valorización de los residuos en las empresas, fomentando el aprovechamiento responsable, sostenible y eficiente, incorporando los residuos resultantes a su sistema productivo.
Cuidar del entorno donde desarrollamos nuestros proyectos está en el ADN de Sacyr y comenzamos hace ya unos años a trabajar en la transición hacia una economía circular. Para la puesta en práctica del modelo de circularidad, los principios generales que guían nuestras actuaciones, en todos los proyectos, están establecidos en la Política de Economía Circular. Entre ellos se encuentran:
- Aplicar el principio de jerarquía de los residuos: prevenir la generación de residuos peligrosos, y no peligrosos y residuos de construcción y demolición, maximizar la reutilización y reciclado, fomentar y potenciar otros tipos de valorización, incluyendo la energética y evitar la eliminación.
 - Caminar hacia el abandono del uso de recursos naturales no renovables y reducir el empleo de los renovables.
 
La certificación Residuo Cero de Sacyr Chile, conforme con los requisitos del Reglamento RP-CSG-057 de AENOR avala la gestión y valorización de los residuos llevada a cabo en la obra y, por tanto, la aplicación de nuestra Política de Economía Circular.
Actualidad relacionada
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
El Foro de Coordinación Territorial sobre Medio Ambiente de CEOE celebró los días 27 y 28 de octubre su décima reunión en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
PyD, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), a través de una colaboración estrecha con sus stakeholders y diversas casas perfumistas, han implementado medidas innovadoras para asegurar que sus perfumes, desde los ingredientes hasta el envase, cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad.