Restauración de ecosistemas y protección forestal con innovación y triple impacto
Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.

Con más de 6.800 ha reforestadas y 3.071 oportunidades de empleo (a 30 de junio de 2024), más del 70 % de los recursos generados por nuestros proyectos permanece en las economías locales, dinamizando comunidades rurales en España y Portugal. Uno de nuestros proyectos más destacados es Motor Verde, una iniciativa en colaboración con la Fundación Repsol que busca plantar 60 millones de árboles, compensando 16 millones de toneladas de CO₂ e integrando tecnología de última generación para garantizar su impacto a largo plazo.
Un ejemplo destacado es el proyecto en Las Hurdes, Cáceres, donde gracias a la colaboración con Fundación Repsol e Hispasat se han instalado decenas de sensores avanzados en un área de 1.357 ha. Estos detectan hasta 4 tipos de gases y están diseñados para minimizar falsos positivos, proporcionando alertas precisas en caso de riesgo de incendio.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.