Restauración de ecosistemas y protección forestal con innovación y triple impacto
Grupo Sylvestris, miembro de ASEMFO (Asociación Nacional de Empresas Forestales), impulsa proyectos de reforestación y restauración de bosques con un enfoque de triple impacto: medioambiental, social y económico. Nuestro objetivo es llevar árboles y empleo a los lugares que más lo necesitan, promoviendo la sostenibilidad y la innovación.
Con más de 6.800 ha reforestadas y 3.071 oportunidades de empleo (a 30 de junio de 2024), más del 70 % de los recursos generados por nuestros proyectos permanece en las economías locales, dinamizando comunidades rurales en España y Portugal. Uno de nuestros proyectos más destacados es Motor Verde, una iniciativa en colaboración con la Fundación Repsol que busca plantar 60 millones de árboles, compensando 16 millones de toneladas de CO₂ e integrando tecnología de última generación para garantizar su impacto a largo plazo.
Un ejemplo destacado es el proyecto en Las Hurdes, Cáceres, donde gracias a la colaboración con Fundación Repsol e Hispasat se han instalado decenas de sensores avanzados en un área de 1.357 ha. Estos detectan hasta 4 tipos de gases y están diseñados para minimizar falsos positivos, proporcionando alertas precisas en caso de riesgo de incendio.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.