Repsol rehabilita el entorno del pantano de Gaià para fomentar la biodiversidad
Desde 2015, Repsol ha estado llevando a cabo acciones de gestión de la biodiversidad en el área de la que es propietaria en el entorno del pantano de Gaià, que abastece de agua a su Complejo Industrial de Tarragona.

Entre las más recientes, cabe destacar el acuerdo de custodia que se firmó en noviembre de 2022 con la asociación medioambiental "La Sínia", que busca conseguir un alto nivel de calidad ambiental del citado espacio y prevenir el deterioro del patrimonio natural y de su biodiversidad.
En el marco de este acuerdo, se ha colaborado con el proyecto de reintroducción de la tortuga de tierra (Testudo hermanni) en el espacio natural protegido del río Gaià, que promueve la Generalitat de Catalunya, y que cuenta con el apoyo técnico del CRARC, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya.
El acuerdo de custodia busca establecer líneas de trabajo conjuntas, para mantener, impulsar e incrementar la conservación del espacio natural del río Gaià, así como promover la celebración y organización conjunta de actos, jornadas, charlas, estudios científicos y técnicos para la difusión de los valores naturales de este espacio.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.