Repsol rehabilita el entorno del pantano de Gaià para fomentar la biodiversidad
Desde 2015, Repsol ha estado llevando a cabo acciones de gestión de la biodiversidad en el área de la que es propietaria en el entorno del pantano de Gaià, que abastece de agua a su Complejo Industrial de Tarragona.

Entre las más recientes, cabe destacar el acuerdo de custodia que se firmó en noviembre de 2022 con la asociación medioambiental "La Sínia", que busca conseguir un alto nivel de calidad ambiental del citado espacio y prevenir el deterioro del patrimonio natural y de su biodiversidad.
En el marco de este acuerdo, se ha colaborado con el proyecto de reintroducción de la tortuga de tierra (Testudo hermanni) en el espacio natural protegido del río Gaià, que promueve la Generalitat de Catalunya, y que cuenta con el apoyo técnico del CRARC, Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya.
El acuerdo de custodia busca establecer líneas de trabajo conjuntas, para mantener, impulsar e incrementar la conservación del espacio natural del río Gaià, así como promover la celebración y organización conjunta de actos, jornadas, charlas, estudios científicos y técnicos para la difusión de los valores naturales de este espacio.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.