Repsol contribuye a la reintroducción de aves amenazadas en el ecosistema de la Sierra de Guara
En 2022, Repsol liberó 5 ejemplares de Águila de Bonelli (Aquila fasciata) en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (Huesca, Aragón), bajo la supervisión del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón, y con el apoyo técnico de la asociación GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat).
Esta especie de águila, considerada en la región como en peligro de extinción, había visto disminuida su población en un 35% durante los 15 últimos años, y cuenta en la actualidad, con tan solo 20 parejas en toda la Comunidad de Aragón.
El proyecto pretende liberar 25 individuos de esta rapaz durante los próximos 5 años a los que dará seguimiento a través de dispositivos GPS.
Con el objetivo de garantizar el restablecimiento de esta especie dentro de su ecosistema, se impartirán charlas para fomentar la concienciación sobre la situación de las aves y se mantendrá una estrecha colaboración con las autoridades locales.
Este programa de reintroducción de especies protegidas -alineado con la apuesta de Repsol por una generación continua de valor en las comunidades donde desarrolla sus actividades de generación de energía renovable- se incluye en el plan de medidas complementarias desarrollado por la compañía, y entra en el marco de las acciones en apoyo al Plan de Recuperación del Águila Perdicera en Aragón, definidas en las Declaraciones de Impacto ambiental de los parques eólicos dentro del proyecto eólico Delta I.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.