Rehabilitación ecológica de espacios mineros por Holcim en Jerez
La rehabilitación ecológica de los espacios mineros es una de las principales palancas de Holcim en materia ESG.
Un ejemplo de ello es el proyecto de restauración de la cantera de la fábrica de Jerez donde, a través de diferentes actuaciones, se ha creado una cadena de cinco lagunas aprovechando la pendiente natural del terreno y que ocupan una superficie total de cuatro hectáreas de aguas de alta calidad, colindantes a la Laguna Medina.

Con esta actuación, Holcim está colaborando activamente en la creación de una amplia reserva natural, centro de invernada, reproducción y descanso migratorio de aves acuáticas, así como en la introducción de vegetación acuática, como juncos y sauces de porte arbóreo.
Se trata de un lugar idóneo para acoger a especies de flora y fauna, aportando así a la potenciación de la biodiversidad en la región. Tal es así, que la cantera se ha constituido como lugar de anidamiento para 11 ejemplares de cerceta pardilla, una de las siete especies en peligro crítico en España y en peligro de extinción en Europa.
Según datos recopilados por el ProyectoLife, en la actualidad la población de cerceta pardilla en España se encuentra por debajo de las 75 parejas.
Esta especie depende de la presencia de agua en los humedales para poder reproducirse con éxito y en las lagunas resultantes de la restauración de la cantera se han dado las características idóneas para su anidación.
Un paso más en la hoja de ruta de la compañía para lograr ser netos positivos para la naturaleza en 2030.
Actualidad relacionada
Ferrovial, en colaboración con el Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria, ha desarrollado la metodología y herramienta ADAPTARE de Riesgo Climático y Adaptación.
La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
En Sacyr, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), hemos obtenido el certificado Residuo Cero de AENOR en el proyecto Nuevo Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río (Chile) siendo la primera empresa de Chile en obtener esta certificación, valorizando más del 93% del total de los residuos generados en la obra, dándoles una segunda vida y evitando que terminen en el vertedero.
ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, es una entidad que se define por su enfoque solidario y su gestión responsable, tanto social como ambientalmente.