Reducción de la huella ambiental con GreenPath
En un contexto en el que el cambio climático ha cobrado un papel relevante y con preocupantes consecuencias para el planeta y la sociedad en su conjunto, Veolia, propietaria de AGBAR, ha desarrollado GreenPath, una oferta integral de descarbonización con más de 100 soluciones técnicas destinadas a reducir la huella de carbono derivada de las actividades de sus clientes.
La herramienta Greenpath reúne, en una única interfaz, todas las herramientas certificadas de cálculo de huella ambiental para evaluar la huella hídrica y la huella de carbono de un proyecto, y para realizar un diagnóstico en profundidad de la biodiversidad. Y lo hace, además, de una manera simple y efectiva. A través de la innovación, además, GreenPath permite desarrollar proyectos piloto en áreas emergentes, como la captura y el almacenamiento de hidrógeno y carbono.
Con el impulso de GreenPath, Veolia facilita a sus clientes el camino para cumplir con las obligaciones regulatorias y lograr sus objetivos de desempeño ambiental. Además, la herramienta les permite apoyarles en su política de desarrollo sostenible, proponiendo planes de mejora a largo plazo, siempre adaptados a sus necesidades. GreenPath permite monitorizar el progreso ambiental de la compañía en el tiempo y, con ello, generar reportes para sus políticas de comunicación, mediante cálculos basados en los datos y cifras aportados por los propios clientes, pero también gracias a los datos y métodos publicados por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.