Proyecto "Smart Energy" de Antolin: digitalización aplicada a la eficiencia del consumo energético
La responsabilidad energética de Antolin, miembro de SERNAUTO, encuentra en la digitalización uno de sus mejores aliados. La tecnología no sólo ha transformado los procesos productivos y alumbrado el modelo de "fábrica inteligente", también está dando lugar a nuevas herramientas para hacer realidad la aspiración de consumir menos y trabajar de la manera más eficiente posible.

Iniciado en 2022 en dos centros de Antolin en Reino Unido y Alemania, el proyecto "Smart Energy" aplica la digitalización al análisis del consumo de energía y el cruce de estos datos con los de producción. Gracias a la aplicación del big data a la monitorización y control del consumo energético en tiempo real, Smart Energy ofrece un diagnóstico instantáneo del consumo de electricidad. Ello permite definir algoritmos basados en los patrones de consumo para identificar y advertir sobre posibles fallos de los equipos.
Los datos del consumo energético pueden ser así procesados a través de técnicas de análisis de datos para definir de forma predictiva el mantenimiento, así como gestionar los procesos de producción o las previsiones de consumo energético en base a las necesidades de producción futuras. Bajo el liderazgo de la dirección de Avanced Manufacturing 4.0. (Fabricación Avanzada), Smart Energy está actualmente implantado en ocho centros y se extenderá por diversas plantas de Europa, Norteamérica y China a medio plazo.
Actualidad relacionada
El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).
TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), está invirtiendo en la mejora de los procesos de captura y tratamiento de la información digital para la aplicación posterior de algoritmos de predicción que faciliten la toma de decisiones de mantenimiento y rehabilitación.