Proyecto: BUS4.ME
Grup TG, miembro de CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús), ha desarrollado el proyecto BUS4.ME, una solución tecnológica que simplifica la implementación y gestión del servicio de transporte a la demanda, promoviendo la movilidad inteligente con eficiencia, flexibilidad y seguridad en los desplazamientos en autobús.
La plataforma, tanto web como en forma de aplicación móvil adaptable al 100%, permite la personalización del servicio, incluyendo la adición o eliminación de paradas, la modificación de horarios y el ajuste de la capacidad de los autobuses.
Esta flexibilidad es clave para optimizar el servicio, ahorrar costos y mejorar la sostenibilidad.
La plataforma aborda la problemática de la última milla, ofreciendo módulos configurables para adaptarse a diferentes escenarios y proporcionar soluciones específicas. Es una plataforma abierta y personalizable que puede integrar todas las modalidades de transporte, conectando servicios en áreas donde los modelos tradicionales no son viables.
Con el objetivo de garantizar cohesión y conexión entre municipios, PAES y zonas de baja densidad, el transporte a la demanda contribuye a la creación de ciudades y comunidades sostenibles, alineándose con el ODS 11.
La movilidad sostenible también impacta directamente en otros ODS, como la sostenibilidad de las ciudades, la acción por el clima y beneficios indirectos en la salud y la calidad de vida (ODS 6).
El énfasis está en aumentar la autonomía y accesibilidad para todos, promocionando la digitalización del pago para reducir el consumo de papel y ofreciendo paradas a demanda para mejorar la seguridad, especialmente para la población femenina.
La iniciativa aspira a garantizar la intermodalidad y la multimodalidad, permitiendo la combinación de diferentes medios de micromovilidad para abordar la última milla. Según la Ley de Movilidad Sostenible, la movilidad es fundamental para la libertad de desplazamiento y el acceso a servicios esenciales.
Los objetivos centrales incluyen incidir directamente en los ODS 3, 11 y 13, reorientando la movilidad hacia formas más sostenibles.
El proyecto se integra de manera natural con los objetivos diarios, beneficiando a todas las personas que necesitan trasladarse, incluidos aquellos sin medios de transporte propios, carné de conducir o con problemas temporales de movilidad (ODS 10).
El Transporte a la Demanda (TAD) se convierte en un catalizador para el ODS 8, facilitando el acceso a zonas sin servicio de transporte público y ayudando en la inserción laboral. Las comunidades también se benefician mediante la conexión de zonas, enriqueciendo el tejido empresarial y generando nuevas oportunidades (ODS 11 y 17).
La implementación en Igualada requirió la creación de una alianza público-privada, con la participación de todas las administraciones y empresas privadas.
Las oportunidades, como ofrecer billetes de transporte a empresas y resolver la problemática de la última milla, surgieron, favoreciendo la sostenibilidad ambiental y reduciendo la huella de carbono (ODS 6, 13 y 15).
El proyecto se posiciona como una respuesta efectiva a los desafíos actuales de movilidad, conectando personas y comunidades de manera sostenible.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.