PreZero España aplica soluciones de economía circular para obtener materias primas secundarias y energía
PreZero España, empresa de referencia internacional en el sector medioambiental perteneciente a Grupo Schwarz, miembro de ASELIP (Aselip Asociación de Empresas de Limpieza Pública) y de CEOE, presta servicios urbanos a más de 12 millones de habitantes de más de 980 municipios y aporta soluciones para más de 8.000 clientes industriales en las 127 plantas que opera.
La compañía cuenta con soluciones de economía circular para obtener materias primas secundarias y energía sostenible y reducir así el consumo de recursos naturales. PreZero es líder en la generación de biometano, gas natural de origen renovable a partir del tratamiento de los biorresiduos, un componente clave en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles a partir de los desechos orgánicos, perfectamente disponible para ser inyectado a la red gasista y ser utilizado en hogares e industrias, o como combustible para vehículos.
La organización trabaja en diversos proyectos de biometano, en diferentes grados de desarrollo. Algunos de ellos ya son realidad, como la planta de tratamiento de biogás del Parque Tecnológico de Valdemingómez en Madrid, la cuarta instalación de Europa, por capacidad de producción, según la European Biogas Association. La planta, propiedad del Ayuntamiento de Madrid y operada por PreZero, es capaz de generar al año 170 GWh de biometano, o lo que es lo mismo, suministrar energía a más de 35.000 hogares o a 500 autobuses de la empresa municipal de transportes de Madrid.
En el Depósito Controlado de Can Mata (Els Hostalets de Pierola, Barcelona), PreZero ha sido pionera en España poniendo en marcha, junto a Waga Energy y Nedgia, el mayor proyecto de inyección de biometano en la red de distribución a partir de biogás captado en un depósito controlado. Desde junio está inyectando el equivalente a unos 70 GWh anuales, suficiente para cubrir el consumo de 14.000 hogares o 200 autobuses, contribuyendo con ello a la descarbonización del planeta evitando la emisión de 17.000 toneladas de CO2 al año.
PreZero España apuesta por una gestión cada vez más eficiente y ecológica de los residuos y busca continuamente no solo reducir su impacto negativo en el medioambiente, sino generar impacto positivo en él.
Actualidad relacionada
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados: