PREVENCPACK: envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.
      La industria alimentaria enfrenta un desafío crítico: reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario. El proyecto PREVENCPACK se centra en soluciones innovadoras a través de recubrimientos y envases comestibles. Estas soluciones buscan no solo preservar la calidad de los alimentos, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental.
El proyecto PREVENCPACK aborda esta problemática mediante tres vías principales:
- Recubrimientos comestibles para alimentos. Los envases comestibles, desarrollados a partir de residuos agroalimentarios, ofrecen una solución innovadora para la sostenibilidad. Estos envases, además de ser biodegradables, pueden consumirse junto con el alimento, eliminando completamente los residuos. Se han desarrollado envases comestibles termosellables que son aplicables en el envasado de alimentos de baja humedad. Su producción a partir de subproductos agroindustriales supone una utilización eficiente de recursos renovables, contribuyendo a la economía circular y a la reducción de residuos plásticos.
 - Envases comestibles. Los recubrimientos comestibles son capas finas de materiales naturales que, aplicadas sobre alimentos, pueden prolongar la vida útil de las frutas y hortalizas para mantener su calidad durante más tiempo. En este proyecto se ha trabajado aplicando biopolímeros naturales en fresas, porque presentan mayor sensibilidad a ataques fúngicos y en champiñones, por sus problemas de oxidaciones o pérdidas de humedad. La aplicación de biopolímeros naturales ha conseguido retrasar la maduración, reducir la tasa de respiración y minimizar la pérdida de peso en estas frutas y hortalizas.
 - Recubrimientos para envases de cartón. Los envases de cartón, especialmente aquellos utilizados para frutas y hortalizas, requieren protección adicional contra la humedad. En el marco del proyecto, se han desarrollado recubrimientos para envases de cartón, basados en alginatos aplicados sobre sustratos celulósicos, que mejoran la barrera contra el vapor de agua hasta en un 35%, lo que preserva la integridad del envase y la frescura del contenido.
 
Se trata de una iniciativa pionera en la industria alimentaria, abordando simultáneamente la preservación de alimentos y la reducción de residuos de envases. Las soluciones desarrolladas —recubrimientos comestibles, recubrimientos para envases de cartón y envases comestibles— representan un paso significativo hacia una economía circular y más sostenible. La adopción de estas innovaciones puede marcar una diferencia crucial en la lucha contra el desperdicio alimentario y el impacto ambiental de los envases plásticos. Proyecto desarrollado en colaboración con diversas empresas y financiado por la UE a través de IVACE con fondos FEDER.
Actualidad relacionada
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
PyD, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), a través de una colaboración estrecha con sus stakeholders y diversas casas perfumistas, han implementado medidas innovadoras para asegurar que sus perfumes, desde los ingredientes hasta el envase, cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad.
El Foro de Coordinación Territorial sobre Medio Ambiente de CEOE celebró los días 27 y 28 de octubre su décima reunión en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).