Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
09 Oct 2025

PREVENCPACK: envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.

residuos agroalimentarios

este artículo habla de


La industria alimentaria enfrenta un desafío crítico: reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario. El proyecto PREVENCPACK se centra en soluciones innovadoras a través de recubrimientos y envases comestibles. Estas soluciones buscan no solo preservar la calidad de los alimentos, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental.

El proyecto PREVENCPACK aborda esta problemática mediante tres vías principales:

  • Recubrimientos comestibles para alimentos. Los envases comestibles, desarrollados a partir de residuos agroalimentarios, ofrecen una solución innovadora para la sostenibilidad. Estos envases, además de ser biodegradables, pueden consumirse junto con el alimento, eliminando completamente los residuos. Se han desarrollado envases comestibles termosellables que son aplicables en el envasado de alimentos de baja humedad. Su producción a partir de subproductos agroindustriales supone una utilización eficiente de recursos renovables, contribuyendo a la economía circular y a la reducción de residuos plásticos.
  • Envases comestibles. Los recubrimientos comestibles son capas finas de materiales naturales que, aplicadas sobre alimentos, pueden prolongar la vida útil de las frutas y hortalizas para mantener su calidad durante más tiempo. En este proyecto se ha trabajado aplicando biopolímeros naturales en fresas, porque presentan mayor sensibilidad a ataques fúngicos y en champiñones, por sus problemas de oxidaciones o pérdidas de humedad. La aplicación de biopolímeros naturales ha conseguido retrasar la maduración, reducir la tasa de respiración y minimizar la pérdida de peso en estas frutas y hortalizas.
  • Recubrimientos para envases de cartón. Los envases de cartón, especialmente aquellos utilizados para frutas y hortalizas, requieren protección adicional contra la humedad. En el marco del proyecto, se han desarrollado recubrimientos para envases de cartón, basados en alginatos aplicados sobre sustratos celulósicos, que mejoran la barrera contra el vapor de agua hasta en un 35%, lo que preserva la integridad del envase y la frescura del contenido.

Se trata de una iniciativa pionera en la industria alimentaria, abordando simultáneamente la preservación de alimentos y la reducción de residuos de envases. Las soluciones desarrolladas —recubrimientos comestibles, recubrimientos para envases de cartón y envases comestibles— representan un paso significativo hacia una economía circular y más sostenible. La adopción de estas innovaciones puede marcar una diferencia crucial en la lucha contra el desperdicio alimentario y el impacto ambiental de los envases plásticos. Proyecto desarrollado en colaboración con diversas empresas y financiado por la UE a través de IVACE con fondos FEDER.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.

Sostenibilidad

COMSA SAU, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha realizado diferentes iniciativas dentro de su compromiso por avanzar hacia un modelo de negocio circular y su compromiso con la biodiversidad.

Sostenibilidad

En Alcampo, su compromiso con el planeta se traduce en acciones concretas para optimizar recursos y minimizar los residuos, adoptando los principios de la economía circular como eje fundamental de su estrategia de sostenibilidad.

Sostenibilidad

Grupo Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), empresa líder en la fabricación de equipos para el sector de la energía, ha implementado un proyecto piloto enfocado en la compensación de energía reactiva en sus instalaciones productivas de Mungia.