Política de residuo cero
El Pamesa Grupo Empresarial miembro de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), ha ido implementado un conjunto de estrategias técnicas y operativas orientadas a la consecución del objetivo de "residuo cero" en su proceso productivo, integrando la recuperación y valorización de residuos como parte de su modelo de economía circular.

En el marco de la producción cerámica, se gestionan de manera eficiente rechazos generados en etapas clave como atomización, prensado, esmaltado y cocción, junto con partículas captadas en los sistemas de aspiración. Estos subproductos, anteriormente desechados, son reincorporados en fases del proceso como la molienda y atomización, optimizando el consumo de materias primas vírgenes y disminuyendo significativamente la generación de residuos no valorizables.
Adicionalmente, el tratamiento y reutilización de aguas residuales industriales, derivadas de actividades de limpieza y preparación en procesos como la molienda y el esmaltado, garantiza un enfoque integral de "vertido cero".
Dentro de las iniciativas de eficiencia energética, la compañía ha ido incorporando sistemas de recuperación de calor en hornos y secaderos, lo que reduce el consumo de gas natural y minimiza las emisiones de CO₂.
Asimismo, los residuos cerámicos provenientes de la cocción son sometidos a un proceso de triturado en plantas especializadas del propio Grupo Pamesa y reincorporados en la formulación de producción, asegurando una valorización completa.
Pamesa también innova mediante la utilización de materias primas recicladas, la optimización de envases con materiales más ligeros y reciclables, y la promoción de la recuperación y reutilización de elementos logísticos como palets.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).