Política de ecodiseño para nuevos productos
En Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), creen que la mejor forma de empezar a hacer sus productos más sostenibles es disponer de herramientas y metodologías que les permitan identificar los puntos calientes de impacto ambiental de sus productos, para la toma de decisiones conscientes.
Para ello, han implantado tres herramientas que les permite hacer una valoración ambiental en la fase de diseño:
1. Checklist de Ecodiseño. Siguiendo la política de Ecodiseño y antes de iniciar el diseño, se requiere a los técnicos una valoración general de diferentes puntos relacionados con la economía circular, para identificar posibles puntos de mejora ANTES de empezar la concepción del diseño. Esto se hace por medio de una lista de preguntas que permite reflexionar sobre decisiones críticas para la circularidad.
2. Herramienta de comparativa simplificada. Para los estadios iniciales, se ha habilitado una herramienta básica que permite comparar a grandes rasgos y de forma ponderada, que alternativa de diseño sería más sostenible.
3. Herramienta y metodología de ACV (LCA). Cuentan con un software comercial (MOBIUS) disponible en todas las fases de proyecto, que permite hacer un análisis detallado de los impactos ambientales de las alternativas.
Esta herramienta, también permite realizar comparativas de forma sencilla, para tomar decisiones conscientes durante el diseño. Finalmente, establecen la necesidad de realizar el ACV de los nuevos productos y compararlos con los productos a los que sustituyen (si los hubiera) para verificar la mejora ambiental, al finalizar el proyecto.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.