Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
03 Nov 2025

Plan de descarbonización

La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.

Entrada principal del supermercado Alcampo.

este artículo habla de


Los principales proyectos emprendidos para alcanzar estos objetivos se desarrollan, principalmente, en el campo del consumo y producción de energía, la descarbonización de la oferta en alianza con los productores y la evolución hacia un transporte más limpio.

Fue en el 2010 cuando dieron un paso al frente y publicaron, por primera vez, su Huella de Carbono, una huella que ha evolucionado hasta estar, hoy por hoy, certificada por AENOR de conformidad con la norma ISO 14064-1:2018, lo que los ha llevado a trazar un Plan de Descarbonización, con el objetivo de estar a la vanguardia, innovar y tomar decisiones con agilidad para contribuir a frenar el cambio climático.

Su Plan de Descarbonización tiene como metas principales la reducción del 46% de las emisiones en los alcances 1 y 2 para 2030, alcanzar la neutralidad climática en 2043 y disminuir un 25% de las emisiones del alcance 3 relacionadas con la comercialización de productos en 2030. Estas metas están aprobadas por el SBTi.

En concreto para el Alcance 2, pueden afirmar con orgullo que estas son cero. Desde 2018, toda la electricidad que utilizan proviene exclusivamente de fuentes de energía renovable con certificado de garantía de origen. Por otro lado, el Alcance 3 han medido las emisiones relacionadas con el suministro y tratamiento de agua, la producción de papel utilizado en oficinas y tiendas, la logística de productos desde sus plataformas a los puntos de venta, la comercialización de dichos productos, la gestión de residuos y los desplazamientos de sus trabajadores hacia sus centros de trabajo.

El año pasado lograron evitar la emisión de más de 873.000 toneladas de CO2 equivalente, lo que representa una reducción del 21 % en comparación con el año anterior. Este resultado se basa en la medición de los Alcances 1, 2 y 3 de nuestra Huella de Carbono 2023.

Un aspecto clave muy importante para ellos es la colaboración con su cadena de valor. Las emisiones del alcance 3 representan el 67% de su huella de carbono, lo que ha llevado a trabajar estrechamente con sus proveedores en iniciativas como “Alianzas por la Descarbonización” un encuentro que pusieron en marcha dando el pistoletazo de salida en 2023 donde compartir buenas prácticas, sensibilizar sobre el cambio climático y establecer compromisos de reducción de emisiones.

Asimismo, internamente, también trabajan estrechamente con sus colaboradores y colaboradoras. Han formado a más de 6.000 colaboradores en sostenibilidad a través de talleres presenciales y módulos e-learning diseñados para integrar la descarbonización en los procesos de trabajo y negociación con proveedores.

Este esfuerzo incluye iniciativas como “El mural del clima”, un taller colaborativo que sensibiliza sobre las causas y consecuencias del cambio climático.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.

Sostenibilidad

PyD, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), a través de una colaboración estrecha con sus stakeholders y diversas casas perfumistas, han implementado medidas innovadoras para asegurar que sus perfumes, desde los ingredientes hasta el envase, cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad.

Sostenibilidad

El Foro de Coordinación Territorial sobre Medio Ambiente de CEOE celebró los días 27 y 28 de octubre su décima reunión en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).

Sostenibilidad

Alutronic® es una de las respuestas que Alsan, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), ha ido desarrollando durante años ante dos de los problemas que, que,, condicionan el sector del aluminio: la sostenibilidad y la escasez de materias primas.