Placas solares y suministro 100% renovable
El Grupo Tragsa, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), aprueba anualmente objetivos ambientales relacionados con la eficiencia energética y el impulso de energías alternativas menos contaminantes fruto de su compromiso con el planeta.
Desde finales de 2020 el Grupo se ha sumado a la producción de energía eléctrica mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en diferentes instalaciones, especialmente en centros inscritos en el registro Europeo de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). Se trata de una medida enfocada a reducir la dependencia energética, conseguir un ahorro de costes energéticos y una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que esta energía es inagotable y no contamina.
Hasta la fecha, se ha completado la instalación en 10 centros, produciendo cerca de 946.280 kWh acumulados desde 2021. En 2025 y 2026 se espera incorporar otras dos instalaciones fotovoltaicas en Toledo y Madrid.
Asimismo, desde diciembre de 2019, el Grupo Tragsa contrata la práctica totalidad de su suministro de electricidad procedente de fuentes de energía renovables en sus oficinas, talleres, almacenes y obras en todo el territorio nacional. Estas fuentes están, garantizadas mediante las acreditaciones de garantías de origen correspondientes.
Esta iniciativa ha contribuido notablemente a la reducción de la huella medioambiental de la Organización, ya que la energía eléctrica procedente de fuentes 100% renovables en 2023 (último dato verificado por auditora externa) fue de 22.178.000 kWh, representando el 97,3% del consumo eléctrico total. A esta energía 100% renovable hay que añadir la porción renovable del mix eléctrico, que permite alcanzar los 79.939 Gigajulios “verdes” consumidos que han evitado la emisión de 6.054 t de CO2 (frente a las 5.491 t evitadas en 2022).
Actualidad relacionada
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.