Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
01 Oct 2025

Optimización de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas

Grupo Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), empresa líder en la fabricación de equipos para el sector de la energía, ha implementado un proyecto piloto enfocado en la compensación de energía reactiva en sus instalaciones productivas de Mungia.

eficiencia energética

este artículo habla de


Este proyecto, destinado a maximizar la eficiencia del consumo eléctrico, se enmarca en los esfuerzos de Arteche por reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos energéticos.

El objetivo principal de esta iniciativa es eliminar el exceso de potencia reactiva, reduciendo pérdidas de energía y mejorando la capacidad de los equipos sin necesidad de realizar ampliaciones costosas La potencia reactiva (y la energía reactiva) no es una potencia (energía) realmente consumida en la instalación, ya que no produce trabajo útil debido a que su valor medio es nulo. Es decir, si en una instalación eléctrica existe potencia reactiva, hace que la intensidad que circula sea mayor que la necesaria para el trabajo útil demandado. Por ello, la potencia reactiva genera pérdida de potencia útil en la instalación, incrementa las pérdidas de energía y las caídas de tensión, y resulta en transformadores recargados o infrautilizados.

Arteche realizó una intervención técnica para ajustar el factor de potencia de un sistema a un valor muy próximo a la unidad y así poder eliminar la potencia reactiva. Este proyecto incluyó un análisis exhaustivo de la red eléctrica de la ubicación, para conocer su comportamiento a lo largo del tiempo y evaluar la mejor alternativa disponible. Posteriormente, se realizó la reparación o instalación de nuevos bancos de condensadores en los Centros de Transformación lo cual resultó en la optimización del factor de potencia y la consecuente reducción de la potencia reactiva.

Ventajas de la compensación de Energía Reactiva:

  • Aumenta la capacidad de las líneas y transformadores instalados.
  • Mejora la tensión de la red.
  • Disminuyen las pérdidas de energía en los cables y disminuye su calentamiento.
  • Consigue una reducción en el coste global de la energía.
  • Evita penalizaciones en la factura eléctrica

 

Impacto del proyecto

  • Reducción de emisiones de CO2: La disminución de las pérdidas energéticas y el consumo más eficiente contribuyen a una menor huella de carbono.
  • Escalabilidad: Este proyecto piloto proporciona un modelo replicable en otras instalaciones de la empresa.
  • Optimización de recursos: La mejora de la capacidad eléctrica reduce la necesidad de inversiones en infraestructuras adicionales y además reduce el consumo energético.

 

Con esta acción, la empresa refuerza su compromiso con la sostenibilidad, demostrando cómo la innovación técnica y la gestión eficiente pueden integrarse en la operación diaria para alcanzar metas ambientales ambiciosas. Este modelo de optimización energética no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también genera valor a largo plazo para la compañía y la sociedad.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), creen que la mejor forma de empezar a hacer sus productos más sostenibles es disponer de herramientas y metodologías que les permitan identificar los puntos calientes de impacto ambiental de sus productos, para la toma de decisiones conscientes.

Sostenibilidad

En Siemens España y Siemens Mobility España cuentan con DEGREE, un marco de sostenibilidad con un enfoque 360º en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG) con ambiciones específicas y cuantificables en Descarbonización, Ética, Gobernanza, Eficiencia de Recursos, Equidad y Empleabilidad.

Sostenibilidad

Navantia, miembro de SEPI, se ha comprometido con un ambicioso Plan de Descarbonización que se basa en 6 palancas principales para conseguir la Neutralidad Carbono en sus operaciones para 2040.

Sostenibilidad

En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.