Navantia aplica la gestión “Residuo Cero” en su modelo de economía circular
Navantia, miembro de Grupo Sepi, dispone del certificado de “Gestión Residuo Cero” en todos sus núcleos productivos tras verificarse por parte de Bureau Veritas las cantidades de residuo generado que evitan el vertedero como destino, mediante vías de tratamiento ambientalmente responsables, como recuperación, reciclaje o valorización.

Se evalúa anualmente el sistema de control y seguimiento de los residuos en todos los centros de Navantia y su desempeño, acreditando una gestión alternativa al vertedero superior al 75% de los residuos generados.
El esquema “Gestión Residuo Cero” se enmarca en el modelo de economía circular que reconoce a aquellas empresas que apuestan por la sostenibilidad valorizando al menos un 60 por ciento de los residuos que se producen durante su actividad.
El objetivo es invertir la pirámide actual de gestión de residuos, de manera que se favorezcan las acciones de prevención y valorización de residuos. Reducir la gestión de residuos también minora los costes asociados a este proceso, incluso pueden obtenerse beneficios si se les da una segunda vida.
Navantia se encuentra inmersa en un ambicioso plan de sostenibilidad que incluye una estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono en su actividad en el año 2040.
Actualidad relacionada
La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).
En Catral Group, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana).
Desde el mes de febrero de 2024 Zoilo Ríos, S.A., miembro de CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio), opera la hidrolinera que abastece a la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.
Acteco, miembro de ANARPLA (Asociación Nacional de recicladores de Plásticos) y de la AVEP (Asociación Valenciana Empresarios de Plásticos) que es miembro a su vez de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana).