Moda re-
En Alcampo, su compromiso con el planeta se traduce en acciones concretas para optimizar recursos y minimizar los residuos, adoptando los principios de la economía circular como eje fundamental de su estrategia de sostenibilidad.
Este enfoque no sólo refleja su compromiso ambiental, sino que también promueve un cambio cultural hacia un consumo más responsable. Su visión de "Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta" los impulsa a innovar continuamente para cumplir con esta misión.
Dentro de este enfoque de economía circular, han dado un paso significativo en el sector textil, uno de los más contaminantes a nivel global. A través de Moda re-, promueven la reutilización de prendas y fomentan un consumo responsable.
Actualmente, cuentan con 27 córners de Moda re- en todo el país, donde ofrecen alrededor de 500 referencias de ropa de segunda mano, evitando que más de 300.000 prendas se conviertan en residuo textil.
Este proyecto no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también generar impacto social positivo. Desde el año 2020, colaboran con Cáritas en la recogida, selección y venta de ropa usada mediante más de 250 contenedores solidarios. Las prendas recolectadas son clasificadas, higienizadas y preparadas para su reutilización, garantizando que ninguna prenda apta para uso se desperdicie. Además, esta colaboración permite ofrecer empleo y formación a personas en situación de vulnerabilidad, facilitando su integración en el mercado laboral y promoviendo un desarrollo inclusivo.
Para Alcampo, la economía circular no es solo una necesidad para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, sino también una oportunidad para construir un modelo más sostenible e inclusivo.
Actualidad relacionada
La restauración de “Mina Beatriz”, ubicada en Oliete (Teruel), ejecutada por EUROARCE Minería, perteneciente al Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), se presenta como un modelo de restauración de referencia para promover la sostenibilidad en la industria minera.
Tras los incendios acaecidos en España y para mitigar los efectos que han causado en las zonas afectadas, Carrefour, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, ha realizado un llamamiento a la movilización empresarial con el objetivo en 2023 de reforestar 210 hectáreas, lo que equivale a 570.000 árboles, y que estas acciones se desarrollen en todas las Comunidades Autónomas.
Last Tour ha implementado una serie de medidas sostenibles en el Festival Bilbao BBK Live 2024 para minimizar su huella ambiental y maximizar la social. Estas incluyen el uso de energía 100% renovable para los escenarios, la promoción de la movilidad sostenible mediante un plan de transporte compartido y a pie, la gestión de residuos enfocada en el reciclaje y la reutilización, y la creación del Espacio BALORE, que integra los Puntos Violeta, Arco Iris y Verde, fomentando el diálogo sobre sostenibilidad con público y ecosistema del festival.
Pintures i lacats Toni Planas SL miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), con el apoyo de una asesoría externa, han decidido poner en orden y valor sus actuaciones y proponer objetivos estratégicos a largo plazo para conseguir ser transformadores y tener excelencia empresarial basada en el liderazgo Sostenible y la Gestión Responsable.