Moda re-
En Alcampo, su compromiso con el planeta se traduce en acciones concretas para optimizar recursos y minimizar los residuos, adoptando los principios de la economía circular como eje fundamental de su estrategia de sostenibilidad.

Este enfoque no sólo refleja su compromiso ambiental, sino que también promueve un cambio cultural hacia un consumo más responsable. Su visión de "Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta" los impulsa a innovar continuamente para cumplir con esta misión.
Dentro de este enfoque de economía circular, han dado un paso significativo en el sector textil, uno de los más contaminantes a nivel global. A través de Moda re-, promueven la reutilización de prendas y fomentan un consumo responsable.
Actualmente, cuentan con 27 córners de Moda re- en todo el país, donde ofrecen alrededor de 500 referencias de ropa de segunda mano, evitando que más de 300.000 prendas se conviertan en residuo textil.
Este proyecto no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también generar impacto social positivo. Desde el año 2020, colaboran con Cáritas en la recogida, selección y venta de ropa usada mediante más de 250 contenedores solidarios. Las prendas recolectadas son clasificadas, higienizadas y preparadas para su reutilización, garantizando que ninguna prenda apta para uso se desperdicie. Además, esta colaboración permite ofrecer empleo y formación a personas en situación de vulnerabilidad, facilitando su integración en el mercado laboral y promoviendo un desarrollo inclusivo.
Para Alcampo, la economía circular no es solo una necesidad para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, sino también una oportunidad para construir un modelo más sostenible e inclusivo.
Actualidad relacionada
Grupo Arteche, miembro de CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal), empresa líder en la fabricación de equipos para el sector de la energía, ha implementado un proyecto piloto enfocado en la compensación de energía reactiva en sus instalaciones productivas de Mungia.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), participa junto a otras cadenas hoteleras presentes en Tenerife en el proyecto Comunidades Turísticas Circulares.
Cada pequeño gesto cuenta, y por eso, en Lacera, miembro de FADE (Federación Asturiana De Empresarios) hemos puesto en marcha una iniciativa para fomentar el reciclaje de latas y botellas de plástico.
A pesar de no ser muy conocida la utilidad del CO2 en la fabricación de productos de uso cotidiano, este gas está presente en multitud de ellos, desde bebidas carbonatadas a las atmósferas protectoras que alargan la vida de los alimentos sin alterar su composición, pasando por el hielo seco utilizado en la conservación de medicinas y muestras biológicas o el tiraje de la cerveza en bares y restaurantes. Para eso y mucho más el CO2 es una molécula esencial.